- sigue la transmisión de la señal:
15 de Julio de 2024
602 vistas
Al reconocer al sector energético como un pilar del desarrollo nacional, el Senado de la República celebró el foro “Futuro de la energía en México. Avances y desafíos hacia la sostenibilidad”, donde expertos de instituciones gubernamentales, así como de asociaciones enfocadas a lograr una transición energética adecuada y sustentable reflexionaron sobre los retos y oportunidades para nuestro país.
En su mensaje inaugural, la presidenta de la Comisión de Energía, la senadora Roció Adriana Abreu Artiñano (Morena) destacó entre los temas a tratar la relación de las asociaciones públicas y privadas, además de la extracción de crudo por la industria mexicana. Reconoció que las inversiones en este rubro se han enfocado a modernizar el sistema petrolero.
En ese sentido, la legisladora recordó que estas acciones impactan de manera directa a seis refinerías, las cuales se encuentran en proceso de ampliación, además de desatacar la adquisición del complejo Deer Park en Texas por parte del gobierno mexicano. Agregó que esta instalación ya representa ganancias por más de 180 millones de dólares.
La presidenta de la Comisión de Energía aprovechó para destacar la necesidad de atender los procesos de conversión de flujos de material alquitranado residual, a partir de la destilación de vacío y atmosférica, conocido como Coker.
Por otro lado, Abreu Artiñano mencionó la ampliación la red de gasoductos nacional durante la actual administración, la cual adquiere su relevancia del alto porcentaje de reservas que tiene México de este producto considerado como bisagra para la transición de combustibles fósiles a energías limpias. Al respecto, la senadora destacó el impacto de las plantas de ciclo combinado, así como el papel de dos complejos en Yucatán que abastecen a Campeche de energía.
En su intervención, la diputada Gabriela Jiménez (Morena) aseveró que México es protagonista de un importante momento de cambio, ya que la presidenta electa es experta en el tema de energía. Razón por la que se proyectará una mayor importancia sobre la soberanía energética y el tránsito hacia las energías limpias.
El secretario Técnico del Instituto Belisario Domínguez (IBD). Rodrigo Ávila Barreiro dio a conocer que el foro contará con más de 15 expertos, quienes presentaron diferentes aristas del sector energético nacional. Destacó que los asuntos plasmados dentro del evento serán publicados para el conocimiento de la sociedad, así como para proyectar las soluciones presentadas.
El primer ponente fue el director de investigación del Instituto Mexicano del Petróleo, Fernando Castrejón Vacio quien se refirió a los retos de petróleo y gas para nuestro país. Dio a conocer que las reservas nacionales en 2024 ascienden a 23 mil millones barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), de las cuales cinco mil 978 millones de bpce son consideradas probadas.
El funcionario sostuvo que la cantidad de recursos petroleros aseguran una autonomía energética nacional por aproximadamente ocho años, además que los recursos prospectivos podrían lograr alcanzar los 112.9 mil millones de bpce. En ese tenor, recalcó que los no convencionales son los que conforman la mayor parte de las reservas, de las cuales cerca de 53 por ciento no se encuentran asignadas.
Síguenos