Trabajos en pleno

Aprueba Senado reforma en materia de reelección inmediata y nepotismo electoral

25 de Febrero de 2025

3885 vistas

 

El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma constitucional, que prohíbe las figuras de relección inmediata y nepotismo electoral, promovida por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo. El dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión.

Dentro del documento, que realiza modificaciones a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Carta Magna, se propone como un requisito de idoneidad, que las personas interesadas en participar en algún cargo de elección popular no tengan vínculo consanguíneo o conyugal con una persona que ocupa el cargo en al menos los últimos tres años.

Durante la presentación de reservas, el pleno avaló la propuesta presentada por el senador Adán Augusto López Hernández (Morena), la cual establece que la prohibición de “nepotismo electoral” entrará en vigor a partir de 2030.

A nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador de Morena Saúl Monreal Ávila consideró que a través de la iniciativa se garantiza el acceso a espacios de representación popular y permite la competencia con base en el mérito y la capacidad. Consideró la reforma como una oportunidad para reafirmar el compromiso con la honestidad, la rendición de cuentas y la justicia.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, el senador Enrique Inzunza Cázares (Morena) detalló que la prohibición de la elección consecutiva y la prohibición del nepotismo electoral responden al principio de equidad en la contienda, la alternancia en el poder y abonar a la confianza ciudadana en las instituciones representativas.

Al fijar posicionamiento por su Grupo Parlamentario, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara (Morena) recalcó que el dictamen suma a la construcción de un gobierno legítimo, además de permitir la participación del pueblo en la vida pública nacional. Recalcó que la discusión se orienta a evitar la práctica de reelección y nepotismo desde nivel municipal.

En su intervención, la senadora del PAN, María de Jesús Díaz Marmolejo, destacó la importancia que las y los mexicanos cuenten con procesos electorales limpios, justos y equitativos. Señaló que el nepotismo debe eliminarse en todos los niveles de gobierno y bloquear prácticas nocivas en la operación cotidiana de la administración pública.

La senadora Cristina Ruíz Sandoval (PRI) calificó la iniciativa como insuficiente al destacar que familiares de políticos podrán continuar en la administración pública al ser designados de forma directa en espacios burocráticos. En su intervención, cuestionó la reserva presentada por Morena que pospone la entrada en vigor de la reforma en materia de nepotismo hasta 2030.

Por el Partido Verde Ecologista de México, el senador Luis Alfonso Silva Romo señaló que la intención de esta reforma es permitir un mayor dinamismo político, además de abrir el espacio a la innovación constante en el Congreso de la Unión y en los parlamentos locales. Agregó que de esta manera, se evitará la perpetuidad en el poder de manera indirecta y se erradicarán prácticas sucesorias.

Al respaldar la propuesta, el senador Alejandro González Yáñez (PT) recalcó que la iniciativa es una primera etapa de una reforma electoral, ya que más adelante se realizarán otras modificaciones en la materia. Denotó que estos planteamientos abonan a la construcción de una nueva democracia.

A nombre de Movimiento Ciudadano, José Clemente Castañeda Hoeflich, señaló que para combatir el nepotismo se debería establecer políticas en todos los órdenes de gobierno y de manera inmediata. Agregó que no sólo se trata de impedir que un pariente suceda a alguien en el cargo, sino que se debe evitar los parentescos para perpetuarse en el poder político.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas