
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular, un dictamen por el que se reforma la Ley Federal del Trabajo para regular el trabajo en plataformas digitales, a fin de establecer un marco legal para la protección de los derechos laborales de las y los trabajadores que se desarrollan como choferes o repartidores de aplicación.
El dictamen que se avaló en lo general por unanimidad de 462 votos, establece que un sistema de reparto de utilidades, la fijación de salario por tarea, y se crean sanciones para los empleadores que no cumplan con las normas laborales. También se clarifican las condiciones para la participación en beneficios y la gestión de contratos laborales.
El documento también especifica que el trabajo en plataformas digitales es una relación laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas que requieran la presencia física de la persona trabajadora para la prestación del servicio, las cuales son gestionadas por una persona física o moral en favor de terceros a través de una plataforma digital.
Además, se señala que el trabajo en plataformas digitales será principalmente flexible y discontinuo, por lo que se entenderá que existe relación laboral durante el tiempo efectivamente laborado por la persona trabajadora de plataforma digital. Se agrega que el tiempo de trabajo destinado para la plataforma será definido por la persona trabajadora.
Asimismo, se especifica que el salario en el trabajo en plataformas se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado, el cual contemplará el proporcional de día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras.
Al no avalar reservas al dictamen, el decreto se aprobó en lo particular con 389 votos en pro y 65 en contra, por lo que se remitió al Senado.
En la fundamentación, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputado Maiella Gómez Maldonado (Morena), destacó que, con esta reforma, los trabajadores de plataformas digitales serán reconocidos “con derechos, con acceso a seguridad, social, a reparto de utilidades y, principalmente, contarán la certeza de que su esfuerzo será protegido por la ley”.
En los posicionamientos de los grupos parlamentario, el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena) resaltó que el dictamen no solo aborda las condiciones laborales de las personas trabajadoras en plataformas digitales, sino que también encarna a los principios del humanismo mexicano y la visión de la prosperidad compartida que representa la actual administración.
El diputado Theodoros Kalionchiz de la Fuente (PAN) se pronunció a favor de la reforma, ya que beneficiará a los trabajadores que se dedican su labor a través de plataformas digitales. Celebró que el dictamen integra las propuestas de su bancada, con el fin de que los repartidores y choferes de plataformas digitales se encuentren contemplados en la ley como personas y no solo como contribuyentes.
En tanto, el diputado Fausto Gallardo García (PVEM) destacó que la reforma es un paso histórico hacia la justicia social que beneficiará directamente a alrededor de 658 mil trabajadores, mediante la garantía de su seguridad social. Resaltó que esta reforma contribuirá a la formalización del empleo y a la reducción de desigualdades en México.
@NoticiaCongreso