Trabajo en comisiones

Aprueban reforma para protección y cuidado animal

12 de Agosto de 2024

4445 vistas


 

Con el fin de incluir el cuidado de los animales en la constitución, la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que modifica los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política, donde se establece la protección, trato adecuado, conservación y cuidado de estos seres.


En cuanto al artículo 73, se faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general en materia de protección animal. Esta ley deberá prever el cuidado de los animales de acuerdo con su naturaleza y características, prohibir el maltrato en la crianza y el aprovechamiento de animales de consumo humano, así como establecer medidas para el control de plagas y riesgos sanitarios. El Congreso tiene un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto para expedir dicha ley.


El dictamen fue aprobado por unanimidad, con 38 votos a favor en lo general y en lo particular, y se remitió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para los efectos legales correspondientes.


Durante la discusión en lo particular, se aceptó una reserva del diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) para que en el artículo Segundo Transitorio se contemple la protección de animales silvestres, evitando su explotación en espectáculos con fines de lucro. Varios diputados intervinieron para referirse a esta reserva, incluyendo a Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), Braulio López Ochoa Mijares (MC), Armando Antonio Gómez Betancourt (PVEM) y Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena).


La diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) señaló que la reforma responde a una necesidad ética y social largamente ignorada: el reconocimiento del valor de los animales como seres sintientes y la urgencia de prohibir el maltrato animal. Destacó que esta reforma podría tener un impacto significativo en la sociedad, subrayando que un alto porcentaje de personas violentas comenzaron su conducta con maltrato animal.


El diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara (PAN) apoyó el dictamen, resaltando que su grupo parlamentario defiende la integridad y bienestar de todos los seres sintientes. Afirmó que garantizar la protección animal refuerza la responsabilidad ética y legal del Estado y alinea las políticas nacionales con los estándares internacionales de bienestar animal.


Por su parte, la diputada Laura Lorena Haro Ramírez (PRI) mencionó la importancia de la reforma debido a la baja tasa de castigo por maltrato animal, destacando que esta modificación constitucional influirá positivamente en las legislaciones locales.


El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) argumentó que la protección animal no solo evita el sufrimiento, sino que también reconoce el valor intrínseco de los animales, instando a replantear nuestra relación con ellos y adoptar un enfoque más respetuoso y responsable.


El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz informó que la próxima reunión de la Comisión se celebrará el martes 13 de agosto, para discutir el dictamen sobre la reforma del artículo 19 de la Constitución en materia de prisión preventiva oficiosa, y otras reformas pendientes relacionadas con la salud, agua, alimentos y protección al medio ambiente, que se abordarán en reuniones posteriores esa misma semana.

Noticias Relacionadas