El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular un dictamen por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución con el objetivo de establecer que, la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.
El proyecto que se aprobó por mayoría calificada de 478 votos, también señala que las y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado en el IMSS.
En el posicionamiento de los grupos parlamentarios, el diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) indicó que esta reforma de fundamenta en tres pilares: el consenso, la lucha del pueblo y el humanismo mexicano. Recordó que, a lo largo de 36 años, los trabajadores han movilizado sus esfuerzos para recuperar un poder adquisitivo que se ha visto mermado en un 70 por ciento debido al modelo “neoliberal”.
La diputada Martha Amalia Moya Bastón (PAN) aseveró que, aunque el objetivo de los aumentos salariales es mejorar el bienestar de las y los trabajadores, sin políticas públicas complementarias que promuevan la formalización del empleo y apoyen a las pequeñas y medianas empresas, se corre el riesgo de generar problemas estructurales, como mayor informalidad laboral y menor recaudación social.
Por el PVEM, el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué afirmó que esta reforma asegura un ingreso mínimo que permite a las y los trabajadores satisfacer sus necesidades personales y familiares, así como un acceso a un proyecto de vida digno. Sobre el tema, consideró que en los últimos cinco años el salario mínimo se ha dignificado para elevar el piso de bienestar de las y los trabajadores.
“Con esta reforma nunca más el salario mínimo subirá por debajo de la inflación como sucedió durante 36 años”, señaló el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) quien reconoció los esfuerzos de la actual administración para impulsar incrementos salariales y fomentar un ambiente donde los empresarios también se comprometan a mejorar las condiciones laborales.
@NoticiaCongreso