- sigue la transmisión de la señal:
9 de Agosto de 2024
727 vistas
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por medio del cual se busca reconocer a las comunidades indígenas y afromexicanas como sujeto de derechos. El proyecto, aprobado por unanimidad de 37 votos, impactará el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
De esta manera, el documento establece la garantía del desarrollo e inclusión social de estas poblaciones, así como su libre determinación y autonomía. Asimismo, se señala la importancia de la protección de la identidad cultural de los pueblos y comunidades originarias y afromexicanas, así como de sus modos de vida, expresiones espirituales y todos los elementos que integran su patrimonio cultural.
En la discusión se aprobó una reserva que establece que México es una nación única e indivisible, basada en el patrimonio pluricultural y multilingüe.
En su intervención, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) destacó la importancia del avance que representa la aprobación del proyecto, ya que reconoce los derechos negados a las comunidades indígenas durante tanto tiempo. Indicó que en el largo proceso de consulta a cargo del Instituto nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) participaron más de 20 mil autoridades de distintos niveles.
La diputada Paulina Rubio (PAN) celebró la aprobación del dictamen, sin embargo, destacó que es una reforma incompleta porque el proyecto entregado por las comunidades indígenas contenía puntos que impactaban en más de 15 artículos. Recordó que durante el proceso de construcción de la iniciativa se realizaron 52 foros en comunidades de 27 entidades.
Al pronunciarse sobre el dictamen, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) aseveró que las contribuciones culturales de los grupos originarios han dotado de riqueza a la cultura nacional. Añadió que en nuestro país existen más de 68 lenguas indígenas, además que la diversidad de las prácticas ancestrales recuerda la pluralidad de nuestras raíces.
El diputado Braulio López Ochoa (MC) aseveró que se debe reconocer los sistemas normativos de las comunidades de acuerdo a la constitución y los derechos humanos. Asimismo, sostuvo que las consultas a estos grupos deben realizarse de forma libre, previa, informada y de buena fe.
El diputado Armando Antonio Gomez Betancourt (PVEM) mencionó que la pluriculturalidad de México engloba a más de 60 pueblos originarios entre los que se incluyen a las comunidades afrodescendientes. Destacó la importancia de reparar las injusticias hacia las comunidades, por lo que es un hecho histórico que se dote de personalidad jurídica y patrimonio propio a estos grupos.
Por su parte, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) se pronunció por lograr un consejo colegiado en las comunidades en donde la toma de decisiones recaiga en varias personas. Reconoció que nadie mejor que las comunidades conoce sus necesidades.
@NoticiaCongreso
Síguenos