Trabajos en pleno

Avalan en Cámara de Diputados reforma para garantizar derecho al descanso de las y los trabajadores

2 de Octubre de 2024

1896 vistas


 

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló por unanimidad de 476 votos, un dictamen por el que se reforma la Ley Federal del Trabajo, a fin de establecer el derecho al descanso de las personas trabajadoras durante la jornada laboral.

 

Cabe destacar que la propuesta que se turnó al Senado destaca que son obligaciones de las personas empleadoras, proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centro de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.

 

Fue el coordinador parlamentario de Morena, el diputado Ricardo Monreal Ávila, quien presentó la iniciativa también conocida como la “Ley Silla” y solicitó que se le dispensaran todos los trámites para ponerla a discusión de inmediato.

 

En su intervención en tribuna, Monreal Ávila indicó que la propuesta es trascedente para la vida de miles y millones de personas que a diario trabajan en áreas de tiendas, autoservicios, servicios y similares.

 

Luego de reconocer a la diputada Patricia Mercado como una de las impulsoras de la propuesta en la pasada Legislatura en el Senado, el legislador aclaró que ha estado en comunicación con dueños de establecimientos mercantiles, tiendas de autoservicio, por lo que “están dispuestos a obedecer de inmediato la legislación”.

 

En tanto, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) reconoció el trabajo conjunto de todos los grupos parlamentarios en la aprobación de la “Ley Silla”, que busca mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras en el sector servicios y comercio. “Estamos votando por algo tan simple y humano como es tener una silla con respaldo para sentarnos durante la jornada de trabajo”, dijo.

 

Por Morena, el diputado Pedro Miguel Haces Barba consideró que, más allá de las diferencias políticas, todas y todos los legisladores comparten la responsabilidad de garantizar un salario digno y condiciones de trabajo adecuadas para los trabajadores, por lo que esta reforma representa un paso fundamental para cumplir con dicho objetivo.

 

Asimismo, la diputada Kenia López Rabadán (PAN) manifestó su apoyo a la iniciativa conocida como “Ley Silla”, la cual busca reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar la disponibilidad de asientos con respaldo para los trabajadores en los sectores de servicios y comercio. “Celebramos esta reforma, que pone la dignidad de la persona en primer lugar”, afirmó.

 

La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) destacó la importancia de continuar generando condiciones que mejoren la calidad de vida de las y los trabajadores en México, por lo que subrayó que dicha reforma es crucial para garantizar mejores condiciones de salud y vida para quienes trabajan de pie durante largas jornadas.

 

Por el PT, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja reflexionó sobre las largas jornadas de trabajo en tiendas departamentales y de conveniencia, donde a menudo no hay asientos para los empleados, por lo que afirmó que este cambio resalta la importancia de la empatía en el contexto del humanismo mexicano que busca impulsar la actual administración.

 

  • “Es una iniciativa y una reforma que tiene un alto sentido humano, que tiene un alto sentido de responsabilidad para con quienes llevan a cabo esta actividad”, destacó el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI), quien destacó la necesidad de espacios dignos para que los trabajadores puedan descansar, no solo en tiendas de autoservicio, sino en todos los sectores laborales.

     

    Cabe resaltar que la propuesta también establece que estará prohibido obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.

     

    Asimismo, en sus artículos transitorios, se señala que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá emitir las normas correspondientes sobre los factores de riesgo de trabajo en un plazo no mayor a 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto.


 

@NoticiaCongreso

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Relacionadas