Trabajos en pleno

Avalan en Cámara de Diputados reforma sobre reingeniería a la Administración Pública

13 de Noviembre de 2024

1146 vistas

 

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular un dictamen por el que se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Secretaría de las Mujeres, así como al Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

 

El proyecto enviado al Senado de la República establece que, además de la creación de nuevas dependencias, se modifica la denominación de Secretaría de la Función Pública, por Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

 

Cabe destacar que el dictamen organización y eficiencia de la Administración Pública, la austeridad en el gasto público, eliminar la duplicidad de funciones, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, el fortalecimiento de capacidades nacionales en investigación humanística y científica del país, así como el empoderamiento de las mujeres en la Administración Pública.

 

Y es que, de acuerdo con la propuesta para establecer un modelo ejemplar de fiscalización del servicio público que garantice la integridad de la administración es necesario realizar una “reingeniería de la Administración Pública reformulando su organización en función de la eficiencia, eficacia, austeridad y gobernanza digital”.

 

Cabe destacar que el dictamen se avaló en tres bloques: El primero relativo a las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Medio Ambiente y Recursos Naturales, con 388 votos a favor y 53 en contra; el segundo bloque relativo a la Secretaría de las Mujeres, fue avalado por 341 votos a favor; mientras que, el tercer bloque referente a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se aprobó con 321 votos en pro y 108 en contra.

 

En la fundamentación del dictamen, la diputada Graciela Ortiz González (PRI) explicó que la propuesta tiene un impacto en las atribuciones de 15 secretarías de Estado, además, de que modifica la denominación de Secretaría de la Función Pública por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, además de que se crean tres nuevas secretarías.

 

Durante la intervención de los grupos parlamentarios, el diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) reiteró que el dictamen es una continuación de la lucha contra las políticas neoliberales y una respuesta a las demandas de los sectores más vulnerables de la sociedad. Aseguró que, a través de estas reformas, se busca lograr una transformación profunda en el país, que permita a los mexicanos vivir con mayor justicia social, bienestar y acceso a servicios esenciales.

 

En contraste, la diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN) reconoció aspectos positivos de la reforma como la creación de la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, sin embargo, expresó su preocupación por la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, pues cuestionó cómo se garantizará que este nuevo organismo no se convierta en una “herramienta de control del gobierno” sobre los datos de la ciudadanía.

 

Por el PVEM, el diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal indicó que la propuesta busca dar respuesta oportuna a las demandas que históricamente se han planteado por la ciudadanía, a fin de superar rezagos y crear un sistema que refleje realmente el compromiso del Estado con la protección y el bienestar de toda la población. “Estamos convencidos de que este es un paso decisivo para construir una administración pública”.

 

Fue el diputado José Luis Sánchez González (PT) quien consideró que la propuesta a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal es congruente con el artículo 134 de la Constitución, que señala como una obligación para los distintos órdenes de gobierno la administración y aplicación de forma eficiente, eficaz, económica y transparente.

 

“Pretenden concentrar funciones que todavía tienen varios organismos autónomos, porque la propuesta va en contra de lo que dice hoy la Constitución”, señaló que diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI), quien recordó que el Estado existe para cumplir con los fines de la sociedad, por lo que se retrocede “cuando se centralizan funciones”.

 

En tanto, el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC) indicó que la propuesta representa una oportunidad para fortalecer algunos aspectos de la administración, pero también plantea preocupaciones, como la referente a concentración de información en un solo ente sin que existan reglas claras para proteger la privacidad de las personas. Pidió reflexionar para que ñas medidas implementadas no tengan consecuencias para las instituciones y la ciudadanía.

 

En la presentación de reservas, se aceptó la propuesta de modificación de la diputada Jessica Saiden (Morena) para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana coordine la política de prevención social de las violencias. Asimismo, se aprobó una reserva para transferir mayores recursos a la Secretaría de las Mujeres.

 

@NoticiaCongreso

 

Noticias Relacionadas