- sigue la transmisión de la señal:
3 de Diciembre de 2024
2038 vistas
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular, un dictamen por el que se reforman los artículos 4 y 5 de la Constitución, a fin de garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas mediante la sanción de toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás dispositivos analógicos.
De acuerdo con el decreto que se avaló en lo general con 410 votos a favor y 24 en contra, también de especifica que se establecerán sanciones respecto a la producción y distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, además del uso ilícito de drogas sintéticas no autorizadas, tales como el fentanilo.
Asimismo, el documento establece la prohibición de la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra de las actividades que refiere el artículo 4 de la Carta Magna. También señala que el Congreso de la Unión deberá armonizar el marco jurídico de las leyes en la materia.
En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, el diputado Roberto Ramos Alor (Morena) resaltó la preocupación por los efectos perjudiciales para la salud, especialmente en jóvenes, de los cigarrillos electrónicos y otras sustancias químicas. Al respecto, explicó que, con base en estudios científicos, el uso de estos dispositivos puede provocar enfermedades graves como neumonía, fibrosis pulmonar, asma y cáncer.
“Regular no significa flexibilizar indiscriminadamente, significa dotar al Estado de herramientas para controlar la calidad de los productos”, afirmó el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), quien subrayó que la prohibición coloca a los usuarios en un escenario de ilegalidad y favorece al crimen organizado, por lo que pidió que la regulación de estos productos sea gestionada.
La diputada María del Carmen Nava García (PVEM) destacó que esta reforma va más allá de la simple prohibición de los vapeadores, ya que busca regular su venta, distribución y consumo, los cuales actualmente no están legislados. Además, resaltó que la propuesta incluye la prohibición de drogas sintéticas como el fentanilo, a fin de garantizar la salud de las y los mexicanos.
En tanto, la diputada Margarita García García (PT) afirmó que, con la prohibición del fentanilo y uso de vapeadores, se evitarán casos de enfermedades respiratorias y afecciones pulmonares que han representado un importante número de muertes de jóvenes mexicanos, principalmente. Además, enfatizó que, con la reforma, se eleva a rango constitucional la prohibición de la producción, distribución y comercialización de manera ilegal del fentanilo.
Asimismo, el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) señaló que la reforma contribuirá a prevenir que las y los jóvenes entren al consumo de las drogas, sin embargo, “este es solo un primer paso para lograr ese objetivo”, pues indicó que resulta necesario fortalecer las políticas públicas, las campañas de prevención antidrogas, así como generar oportunidades laborales y educativas para los jóvenes mexicanos.
“Lejos de eliminar el consumo de vapeadores, estas políticas han empujado su comercio al mercado negro, un espacio sin regulación, sin control y donde los intereses delictivos proliferan con absoluta impunidad”, consideró la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC), quien señaló que regular el comercio de vapeadores es un acto necesario para recuperar el control y asegurar la calidad de los productos consumidos.
En la presentación de reservas, se avaló la propuesta de modificación de la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) para reformar el artículo 4 de la Constitución con la finalidad de armonizar el presente dictamen con los dos últimos decretos de reformas promulgadas.
Finalmente, la propuesta se avaló en lo particular con 327 votos en pro y 118 en contra, por lo que se turnó al Senado de las República.
Síguenos