- sigue la transmisión de la señal:
10 de Octubre de 2024
1384 vistas
Luego de más de 13 horas de debate, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, en materia de áreas y empresas estratégicas y el cual tiene como finalidad garantizar la soberanía energética.
El decreto que se aprobó en lo particular por mayoría calificada de 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención, también establece que no constituirá monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las áreas del litio y servicio de internet que se provea.
Además, se señala que se deberá asegurar el servicio
de electricidad en toda su cadena de valor, preservar la seguridad y
autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad
al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad
nacional y soberanía a través de la empresa pública del Estado que se
establezca.
El proyecto de decreto establece en el artículo 27
que, tratándose del litio no se otorgará concesión. Asimismo, se modifica dicho
artículo para señalar que, en ningún caso, tendrán prevalencia sobre la empresa
pública del Estado, cuya esencia es cumplir con su responsabilidad social y
garantizar la continuidad y accesibilidad del servicio de electricidad.
Cabe resaltar que, en los artículos transitorios, se
establece que el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días a partir de
la entrada en vigor del decreto para realizar las adecuaciones que resulten
necesarias a las leyes secundarias correspondientes.
Durante la presente reservas al dictamen, el Pleno
avaló en votación económica, la propuesta presentada por la diputada Ana
Elizabeth Ayala Leyva (Morena), la cual suprime el párrafo que establecía que:
“El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera
sustentable todas las fuentes de energía de la que dispone la Nación con el fin
de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero…”
Además, modifica el artículo 28 de la Carta Magna
para establecer que la comunicación vía satélite y los ferrocarriles, tanto
para transporte de pasajeros como de carga, son áreas prioritarias para el
desarrollo nacional.
Luego de más de 25 oradores que presentaron reservas
al dictamen, el proyecto de decreto se avaló con las modificaciones aceptadas y
se envió al Senado para su trámite legislativo.
@NoticiaCongreso
Síguenos