Trabajos en pleno

Cámara de Diputados avala reformas para regular registro y control de armas de fuego y explosivos

23 de Abril de 2025

621 vistas


Pleno de la Cámara de Diputados avaló, en lo general y en lo particular, un dictamen por el que se reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objetivo de regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, explosivos y sustancias químicas relacionadas. 

 

De acuerdo al decreto, que se avaló con 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, se señala que la Secretaría de la Defensa Nacional tendrá la atribución de otorgar, negar, suspender o cancelar los permisos de adquisiciones y licencias de portación de armas automáticas calibre 7.62 mm o similares y superiores al personal operativo de los organismos de seguridad. 

 

Además, se establece que la posesión de armas de fuego autorizadas por la Secretaría declarado por las personas físicas estará permitida para la seguridad y legítima defensa de sus moradores, siempre y cuando sean pistolas de funcionamiento semiautomático, de calibre no superior al .380” y sus equivalentes 9 x 17 o 9 mm Short o 9 mm Kurz

 

También, se especifica que los tres niveles de gobierno deberán realizar campañas educativas de información sobre materiales explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias químicas relacionadas, así como los riegos en su manipulación.

 

Además, se prohíbe la posesión, transportación, uso o fabricación de instrumentos, accesorios o aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, incluidos los de manufactura tridimensional, con técnicas aditivas o de forma artesanal.

 

Al fundamentar el dictamen, el diputado Luis Arturo Oliver Cen señaló que la reforma limita la prohibición, refuerza la regulación y el control de armas en el marco de la coyuntura de la situación de seguridad pública del país, lo que promueve un equilibrio entre las facultades del Estado y el ejercicio de derechos fundamentales. 

 

El legislador explicó, además, que la propuesta brinda protección jurídica a los deportistas de caza y tiro, siempre y cuando sean socios de un club o asociación debidamente acreditados ante la Secretaría de la Defensa Nacional. “El presente proyecto fortalece el Estado mexicano, otorgando un instrumento jurídico actualizado y que permite mantener un adecuado control de las armas de fuego”, señaló. 

 

En la intervención de los grupos parlamentarios, el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) destacó que el dictamen garantiza un mayor control y vigilancia sobre toda actividad vinculada con armas de fuego, explosivos y sus artificios, además, de que otorga certeza jurídica a los ejidatarios, comuneros y personas que practican el tiro deportivo, quienes podrán poseer armas de fuego bajo condiciones específicas.

 

Por Acción Nacional, el diputado César Israel Damián Retes expresó que “no basta con hacer una buena reforma, sino que le toca al gobierno hacer que esta reforma no quede en letra muerta y se cumpla como es debido”. Externó la importancia de contar con una estrategia binacional real que elimine el tráfico de armas de Estados Unidos a nuestro país.

 

Fue el diputado Héctor Pedroza Jiménez (PVEM) quien comentó que el decreto representa un paso firme hacia una sociedad más segura, justa y consciente de los riesgos ante el uso irresponsable de armas y explosivos. Por ello, resaltó que la ley no sólo es un instrumento de control, sino también una herramienta de paz para las y los mexicanos. 

 

En tanto, el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) consideró que la reforma representa un avance para regular y fortalece el marco jurídico, ya que se establecen controles más estrictos sobre el manejo, uso y comercialización de armas y explosivos. Agregó que la reforma abona a una cultura de la paz mediante campañas de sensibilización sobre los riegos asociados al manejo de armas y sustancias químicas. 

 

El diputado Christian Mishel Castro Bello (PRI) adelantó que su bancada votaría a favor del dictamen, debido a que se trata de una ley más clara, precisa y eficaz en el control de armas, explosivos, y sustancias químicas, con un enfoque que prioriza la seguridad ciudadana y la prevención de los delitos. “Esta reforma es un grave avance, pero hay que decirlo con todas sus letras, faltan temas aún por abordar”, asentó.

 

Por Movimiento Ciudadano, el diputado PabloVázquez Ahued indicó que, con esta reforma, se realizan adecuaciones y actualizaciones fundamentales para que México cuente con un marco legal para la prevención y combate al uso ilegal de armas. Al señalar que la reforma de fondo va en el sentido correcto, se pronunció por desplegar una estrategia de combate al tráfico ilegal y fortalecer las atribuciones de la Secretaría en materia de cooperación y diálogo. 

 

La reforma que se envió al Senado de la República, también establece que se impondrán de cuatro a ocho años a la persona que emplee o distribuya ilícitamente armas. Mientras que, la persona que participe en la introducción al territorio nacional de forma ilícita y sin la autorización correspondiente, de aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, será acreedora a prisión de siete a 30 años.

Noticias Relacionadas