- sigue la transmisión de la señal:
29 de Agosto de 2024
3307 vistas
La LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados quedó oficialmente constituida con un total de 500 legisladores, 251 diputadas y 249 diputados, así lo informó la Secretaría General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez.
Durante la Sesión Constitutiva, la secretaria afirmó que la LXVI Legislatura continuará trabajando hacia un México más igualitario y equitativo, así como en el fortalecimiento del Poder Legislativo. En su discurso, resaltó el avance de la participación política de las mujeres, con más de la mitad del total del Pleno.
En su mensaje informó sobre la conformación inicial de la LXVI Legislatura:
• Morena: 257 diputados (182 de mayoría relativa y 75 de representación proporcional)
• Partido Acción Nacional: 71 diputados (31 de mayoría relativa y 40 de representación proporcional).
• Partido Vede Ecologista de México: 60 diputados (40 de mayoría relativa y 20 de representación proporcional).
• Partido del Trabajo: 47 diputados (34 de mayoría relativa y 13 de representación proporcional).
• Partido Revolucionario Institucional: 36 diputados (10 de mayoría relativa y 26 de representación proporcional).
• Movimiento Ciudadano: 27 diputados (1 de mayoría relativa y 26 de representación proporcional).
• Partido de la Revolución Democrática: 1 diputada
• Independiente: 1 diputada
Báez Ricárdez informó que el 24 de agosto, la Secretaría General recibió el acuerdo del Consejo General del INE por el que se declaraba la validez de la elección de los diputados por representación proporcional, asignando así 200 diputaciones.
Mientras que, entre el 21 y 28 de agosto, se procedió al registro y acreditación de las y los diputados electos mediante la expedición de credenciales de identificación y acceso para la Sesión Constitutiva.
En su intervención, la secretaria general señaló que, con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, se robusteció la institucionalidad de la Cámara de Diputados, se relanzó el servicio de la carrera y se fortalecieron los centros de estudios.
Además, enfatizó que también se logró un acercamiento institucional a la ciudadanía a través de la creación del portal ciudadano, plataforma en línea que tiene como objetivo comunicar en lenguaje sencillo y ameno el quehacer legislativo y la importancia de esta soberanía.
@NoticiaCongreso
Síguenos