- sigue la transmisión de la señal:
21 de Noviembre de 2024
508 vistas
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados se reunió con el subsecretario de Hacienda, Édgar Abraham Amador Zamora, para revisar el Paquete Económico 2025. Durante el encuentro se abordaron detalles del decreto que reforma la Ley Federal de Derechos y de la Iniciativa de Ley de Ingresos para 2025.
El presidente del órgano legislativo, diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena), agradeció la disposición del subsecretario de Hacienda por proporcionar a las y los legisladores una visión detallada sobre los elementos que componen el Paquete Económico.
En su intervención, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Abraham Amador Zamora, subrayó que el Paquete Económico 2025 está diseñado sobre una base realista. Explicó que la estrategia en materia de ingresos no se basa en la creación o aumento de impuestos, sino en mejorar la eficiencia recaudatoria mediante la digitalización y la lucha contra la evasión fiscal.
Al respecto, informó que se espera que los ingresos presupuestarios totales alcancen los ocho billones de pesos, de los cuales 5.3 billones provendrán de ingresos tributarios; mientras que, los ingresos tributarios previstos presentarán un incremento real del 3 por ciento respecto a 2024.
En tanto, el funcionario de Hacienda destacó que el Presupuesto 2025 propone recursos para programas sociales orientados a combatir la desigualdad e impulsar sectores clave como la educación, la vivienda y la salud. Asimismo, resaltó que se priorizan inversiones estratégicas en áreas como la energía renovable, la modernización de corredores logísticos y la relocalización de cadenas de valor.
Por otro lado, destacó que para el próximo año se propone un déficit fiscal de 3.9 por ciento del PIB, que permitirá equilibrar la inversión en infraestructura y el gasto social con el compromiso de mantener finanzas públicas sólidas.
En la intervención de las y los integrantes, el diputado Eduardo Castillo López (Morena) destacó la reducción del déficit presupuestario proyectado para 2025, el cual se estima en un 3.9 por ciento del PIB. Señaló que esta disminución de casi dos puntos porcentuales en comparación con el año anterior refleja la estabilidad económica del país.
Por Acción Nacional, la diputada Eva María Vázquez Hernández indicó que el Paquete Económico 2025 proyecta ingresos de 8.05 billones de pesos, mientras que el gasto alcanzará los 9.3 billones, lo que deja claramente “entrever un déficit histórico". Alertó que el gasto desmedido y la acumulación de deuda compromete a las próximas generaciones.
La diputada Cindy Winkler Trujilo (PVEM) resaltó que el crecimiento económico de este año ha superado las expectativas, lo que proporciona una base sólida para el crecimiento estimado de 2025. Asimismo, indicó la necesidad de dar estabilidad y subsidios firmes al sector empresarial.
Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) hizo un llamado a no concentrar todo el peso del ingreso fiscal en la Federación, sino también a los estados y municipios. "No le quieran cargar todo a la Federación en el tema de ingresos, estados y municipios, si el municipio en 1990 el predial representaba el 6 por ciento del PIB, ahora representa punto cero dos", enfatizó.
En tanto, el diputado Yerico Abramo Masso (PRI) cuestionó si la deuda proyectada para 2025 se destinará a la construcción de trenes u otras obras, sugiriendo que, de ser así, se debería etiquetar específicamente los créditos para esas obras. Asimismo, se pronunció en torno a la expectativa de producción del petróleo.
Asimismo, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC)solicitó la opinión del funcionario sobre el impacto del pago de pensiones contributivas y no contributivas, así como por la estimación del aumento en la recaudación derivado de la digitalización. Además, expresó su preocupación por la falta de una estrategia clara para aumentar la recaudación.
Cabe destacar que las y los integrantes de la Comisión acordaron declararse en sesión permanente, para el análisis del Paquete Económico 2025.
Síguenos