Trabajo en comisiones

Comisión de Puntos Constitucionales aprueba garantizar atención médica integral, universal y gratuita

12 de Agosto de 2024

382 vistas


  • La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados debatió y aprobó el dictamen que busca garantizar la atención médica integral, universal y gratuita. El proyecto señala que se entre los servicios cubiertos se encuentran las consultas médicas, estudios, intervenciones quirúrgicas y medicamentos necesarios.

    Dicha iniciativa, por la cual se reforma el reforma el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), fue avalada por en lo general con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones. En el documento, se menciona que la reforma atiende la necesidad de lograr el reconocimiento de la salud como un derecho que coloca al ser humano en el centro, independientemente de su raza, condición económica, social, edad o cualquier otra característica.


Durante la discusión en lo particular, se aceptó una reserva presentada por el diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) que modifica el párrafo IV del artículo 4º de la Constitución, reiterando que el Estado garantizará atención médica integral, universal y gratuita. En la votación, obtuvo 25 votos a favor, 13 en contra y cero abstenciones.

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) destacó la importancia de esta reforma para asegurar que el Estado cumpla con el artículo cuarto constitucional, señalando los avances en materia de salud, pero enfatizando la necesidad de garantizar la atención médica gratuita para todas y todos los mexicanos.

Desde el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba afirmó que, aunque apoyan la reforma, es crucial evaluar cómo se implementarán las reformas anteriores del actual gobierno para hacerla efectiva.

Por su parte, el diputado Reynel Rodríguez Muñoz (PRI) subrayó la necesidad de prever un presupuesto suficiente para que la reforma sea exitosa, destacando que votarán a favor porque consideran fundamental luchar por la salud universal, integral y gratuita para todos los mexicanos.

El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) consideró que la reforma representa un paso adelante para garantizar el derecho a la salud en México, cumpliendo con diversos compromisos internacionales y nacionales que reconocen este derecho esencial para una vida digna.

Finalmente, el documento fue remitido a la Mesa Directiva para los efectos constitucionales correspondientes.

@NoticiaCongreso


Noticias Relacionadas