- sigue la transmisión de la señal:
7 de Agosto de 2025
346 vistas
La Comisión de Reforma
Política-Electoral de la Cámara de Diputados dio inicio a sus trabajos con
miras a la conformación de una nueva reforma político-electoral, donde las y
los legisladores sostuvieron un encuentro con consejeros del Instituto Electoral
de la Ciudad de México (IECM).
Dentro de la reunión,
diputados de diversos grupos parlamentarios solicitaron analizar con mayor
detenimiento los dictámenes por lo que el órgano de gobierno se declaró en
receso.
El presidente de la Comisión,
el diputado Víctor Hugo Lobo Román subrayó que la iniciativa busca el
fortalecimiento de los organismos electorales, tanto nacionales como locales.
Advirtió que el retraso en la difusión de resultados, que actualmente tarda
hasta 12 días, puede traducirse en una falta de certeza e incluso en riesgos de
ingobernabilidad.
El legislador Lobo Román informó que en un plazo de 72 horas estos dictámenes se pondrán a discusión y afirmó que no es intención de la presidencia de la Comisión frenar los trabajos en algún sentido. “No vamos a renunciar a nuestra responsabilidad y a nuestra obligación con las y los ciudadanos; vamos a discutir lo que sea necesario”.
En su participación, el
diputado José Narro Céspedes (Morena) consideró positiva la incorporación de
tecnología en los procesos electorales, aunque destacó que algunos estados no
cuentan con los recursos necesarios para implementarla. Añadió que se debe atender
el tema de los derechos políticos de la juventud y de los mexicanos en el
exterior, quienes aún enfrentan barreras para participar plenamente en la vida
democrática del país.
Por Acción Nacional, la
diputada Paulina Rubio Fernández subrayó la importancia de abordar temas como
la libertad de expresión y la violencia política de género, por lo que se
mostró preocupada ante la posibilidad de que se eviten discusiones previas a la
presentación de la propuesta presidencial.
La diputada Abigail Arredondo
Ramos (PRI) manifestó su inquietud respecto a la autonomía del Poder
Legislativo y advirtió sobre el riesgo de restringir la facultad de las y los
diputados de presentar y debatir iniciativas, en aras de una reforma que aún no
se presenta formalmente.
En su intervención, la
presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán advirtió que la desaparición de
los Órganos Electorales Locales (OPLES) traería una sobrecarga de funciones que
podría derivar en una parálisis operativa. Rechazó que centralizar funciones
implique necesariamente ahorro, y propuso otorgar mayor autonomía a los OPLEs,
especialmente en el desarrollo de sistemas tecnológicos que agilicen la entrega
de resultados.
El consejero Ernesto Ramos
Mega destacó que el IECM cuenta con desarrollos tecnológicos que optimizan
recursos y facilitan la participación ciudadana, como el voto electrónico y por
internet. Propuso una inversión de 110 millones de pesos para escáneres distritales
que permitirían un cómputo electrónico eficiente, rápido y confiable de los
votos en papel.
La consejera Sonia Pérez Pérez pidió valorar los avances alcanzados por los OPLEs en cada entidad, al señalar que su eliminación no implica menores costos. Detalló que el grueso del gasto electoral recae en medidas de seguridad, documentación, integración de casillas y fiscalización. Insistió en que estos organismos son piezas clave para fortalecer la democracia desde lo local.
Síguenos