- sigue la transmisión de la señal:
11 de Abril de 2025
133 vistas
El 10 de abril se conmemora el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, que falleció en Chinameca, Morelos. Zapata fue uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución Mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México. El también conocido como el “Caudillo del Sur”, fue impulsor de las luchas sociales y las demandas agraristas, así como de justicia social, libertad e igualdad.
En este marco, en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, las y los legisladores hicieron uso de la tribuna para pronunciarse en torno a esta conmemoración y el legado que ha prevalecido en torno a la lucha por la justicia e igualdad de Emiliano Zapata.
Por Morena, la diputada Ariadna Barrera Vázquezseñaló que Zapata “no es una palabra, es un ícono de la cultura, es arte, significa revolución, rebeldía, libertad y defensa de la tierra”, por lo que recordarlo, es reafirmar el estandarte de la causa indigenista, defensor de los derechos ancestrales de los pueblos sobre sus tierras.
El diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas (PAN) reconoció que el verdadero legado de Zapata “no está en una mera estampa en los libros de historia, sino que trasciende al recuerdo o la remembranza de su aniversario luctuoso”, por lo que llamó a la congruencia y a exigir justicia social y paz para todos los mexicanos.
En tanto, la diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) externó que Zapata se caracterizó por ser un hombre de profunda convicción y férreos ideales, que en ningún momento sucumbió ante los distintos ofrecimientos por parte de los poderosos. Señaló que, recordar a Zapata, es reafirmar el compromiso con los valores que él defendió, como la justicia social.
“El mejor homenaje que le podemos rendir al hijo de Anenecuilco es nunca olvidar los orígenes y principios de su lucha”, consideró el diputado Luis Fernando Vilchis Contreras (PT), quien reconoció en Zapata a un hombre de ideas, principios y, sobre todo, de grandes valores, ya que luchó siempre a favor de los indígenas y campesinos.
El diputado Víctor Samuel Palma César (PRI) indicó que el legado zapatista “nos enseña que democracia y justicia social son binomio indisoluble”, debido a que, sin justicia social, la democracia extravía su propósito y se convierte en una mera disputa por el poder, en el simple reemplazo de gobernantes.
Finalmente, el diputado Gildardo Pérez Gabino (MC)señaló que Emiliano Zapata representa no solo un movimiento social, sino las luchas y las aspiraciones de toda una nación. Indicó que, al igual que otros precursores de la Revolución Mexicana, Zapatainsistió en restablecer el orden.
Síguenos