- sigue la transmisión de la señal:
17 de Octubre de 2024
1615 vistas
El 17 de octubre de 1953 es una fecha emblemática en la historia de México, pues marca el reconocimiento oficial del derecho al voto de las mujeres. Después de años de lucha y activismo, las mujeres mexicanas pudieron ejercer su derecho a votar y ser votadas en elecciones federales.
Sobre esta conmemoración, en el apartado de efemérides de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, las legisladoras hicieron uso de la tribuna para posicionarse en torno al reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México. En sus discursos, las diputadas señalaron los avances y retos que prevalecen por la garantía de sus derechos políticos a plenitud.
Por Morena, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena) afirmó que la lucha de las mujeres en México es producto de la sólida resistencia y del valor de alzar la voz contra las voces machistas, que, “desde una lógica sistémica patriarcal, quisieron silenciarnos”. En su mensaje, se pronunció por impulsar más leyes para garantizar la justicia e igualdad sustantiva defendiendo las libertades.
En su intervención, la diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) destacó que actualmente la participación de las mujeres en la vida política del país es activa y dedicada, sin embargo, lamentó que dicho sector sea “víctima de una violencia desmedida, una violencia que vemos en la política y se refleja en la forma de intolerancia e intimidación”. Hizo votos para que la actual presidenta del México encabece los esfuerzos a favor de las mujeres mexicanas.
“El reconocimiento del derecho de las mujeres a votar fue un logro que no llegó de la nada, lo antecede la lucha de mujeres pioneras, como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, y tantas otras”, recordó la diputada Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM), quien llamó a seguir luchando para lograr que la igualdad sustantiva sea una realidad.
Por el PT, la diputada Maribel Martínez Ruiz señaló que el voto de la mujer fue un primer paso de una larga lucha que debe seguirse día a día, pues a 200 años de vida independiente “tuvieron que pasar para que una mujer ocupara la presidencia de la República por primera vez”.
Asimismo, la diputada Xitlalic Ceja García (PRI) destacó que, aunque celebra los avances obtenidos en pro de los derechos políticos de las mujeres, aún se tiene el reto de combatir desigualdades y erradicar la violencia hacia dicho sector. “En esta conmemoración del voto femenino, es un buen momento para visualizar y comprometernos con estos enormes retos”.
Por Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñiz Moreno externó que las mujeres que llegan a los diferentes espacios de decisión pública tienen el compromiso por crear un país con menos desigualdad, “en el que niñas y mujeres vivamos seguras, que no nos maten por el hecho de ser mujeres”.
@NoticiaCongreso
Síguenos