- sigue la transmisión de la señal:
9 de Abril de 2025
133 vistas
Llaman a establecer un marco regulatorio que contemple el impacto de la IA en el medio ambiente y la protección de datos personales
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el“Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México” donde integrantes del Poder Legislativo, académicos y diplomáticos destacaron la importancia de establecer una regulación adecuada en la materia.
En la inauguración del Congreso, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Ricardo Monreal Ávila, subrayó que es necesario establecer una legislación que no sea interpretada como un obstáculo para la innovación, sino como una herramienta para aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA).
Monreal Ávila también destacó que la IA tiene potencial para impulsar el desarrollo económico de México, mejorar la productividad, facilitar la educación personalizada y fortalecer la transparencia institucional, por lo que manifestó la importancia de contar con un marco legislativo adecuado.
En tanto, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) consideró que México debe aprender de las experiencias de otros países en la regulación del IA, con el objetivo de garantizar un marco normativo moderno y ético que respete los derechos humanos.
“Queremos anticiparnos a los desafíos, aprovechar las oportunidades y construir desde el Congreso una visión estratégica y humanista”, afirmó el legislador Ávila Villegas, quien afirmó que el objetivo del Congreso Internacional es construir una propuesta en materia de IA con las opiniones de todos los sectores.
Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, hizo hincapié en que la transformación del país debe ir acompañada de un fortalecimiento en la investigación científica y un diálogo global sobre el uso responsable y ético de la IA.
Al señalar que hacer una imagen en “ChatGPT”requiere de alrededor de 15 litros de agua, el director del IPN llamó a que la regulación incluya el impacto que tiene la IA en el medio ambiente. Además, planteó que es fundamental establecer marcos regulatorios apropiados para la implementación de dicha tecnología, así como promover el uso responsable que asegure la protección de datos personales.
Al Congreso Internacional, también asistió el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, afirmó que la Inteligencia Artificial ya está revolucionado nuestras vidas en todas sus facetas, por lo que es necesario fortalecer la cooperación internacional en este campo.
“Regular la IA no implica limitar la investigación o reducir las posibilidades económicas, sino reducir la exposición a esos riesgos y fortalecer al mismo tiempo, las democracias”, señalo el diplomático.
Durante el congreso internacional, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como por la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, participaron embajadores, académico y expertos en la materia, quienes coincidieron en la importancia de avanzar hacia una regulación responsable de la IA, a fin de asegurar que esta tecnología se utilice en beneficio del desarrollo económico, social y humano del país.
Síguenos