Trabajo en comisiones

Destacan defensa de los derechos humanos en segundo día de comparecencias de la CNDH

25 de Octubre de 2024

256 vistas


En el segundo día de comparecencias del proceso de elección de la persona titular de la Comisión de Nacional de los Derechos Humanos, asistieron 17 aspirantes, quienes presentaron su Plan de Trabajo para la dirección del organismo autónomo.   El acuerdo presentado por el órgano legislativo estipula que se deberán publicar los resultados a más tardar el 8 de noviembre de 2024 en la Gaceta Parlamentaria y el micrositio.


Al iniciar las entrevistas, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) recordó que la persona compareciente realizará una presentación sobre la idoneidad de su candidatura en cinco minutos. Posteriormente, se realizará una pregunta al azar, emitida por las organizaciones civiles. Cabe resaltar que la etapa de comparecencias finalizará el próximo 26 de octubre.


En su oportunidad, la aspirante Paulina Hernández Diz consideró que la CNDH debe situarse como un hilo conductor con los organismo defensores de los derechos humanos estatales, instituciones de la administración pública, así como con organizaciones de la sociedad civil. Puntualizó su intención por reestructurar las visitadurías a través de una metodología homogénea.


El ciudadano Hugo Hernández Vaquero se pronunció por la actualización constante de las personas y las instituciones. Apuntó que uno de los proyectos es la creación del representante de los derechos humanos dentro de la iniciativa privada para establecer la vía de protección de las personas trabajadoras dentro de las empresas.


Por su parte, Adolfo López Badillo observó que desde su perspectiva se requiere dotar de más recursos a los mecanismos de alerta de violencia de género, así como actualizar los protocolos de investigación de las fiscalías especializadas en feminicidios. En ese sentido, resaltó que en caso de ser electo como titular de la CNDH su compromiso será con las víctimas.


Al pronunciarse sobre su plan de trabajo, Ismael Mercado Salas destacó que su perspectiva se orienta al derecho a la protección de la salud. Reconoció que este sector debe ser atendido a través de estrategias como serían las unidades del dolor crónico con grupos interdisciplinarios con un enfoque a la salud mental y con base en los derechos humanos.


La aspirante Karla Alejandra Obregón Avelar indicó que en su gestión dentro de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango logró instrumentar un Plan Estratégico Institucional de Derechos Humanos con participación pública y privada, el cual está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y con indicadores de gestión e impacto.


En su oportunidad, Linda Amanda Obregón Bravo recapituló su lucha por las defensas de las tierras comunales y ejidales. Agregó que en ese sentido, los derechos humanos son parte toral de su trabajo, por lo que reconoció que la sociedad forma parte de la construcción de estos valores. 


La ciudadana Jakqueline Ordoñez Brasdefer mencionó que en su labor dentro de Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Tlaxcala ha impulsado proyectos a favor de las infancias, mujeres, de adultas mayores, personas con discapacidad, migrantes, entre otras. Destacó que su experiencia le permite comprender las problemáticas sociales que enfrenta el Estado mexicano.


En su ponencia, Víctor Manuel Maldonado Tosca indicó que es necesario fortalecer a la CNDH para atender de forma urgente los desplazamientos que las comunidades indígenas enfrentan. Subrayó que es necesario dar seguimiento oportuno a las madres de las personas desaparecidas y actuar urgentemente en los casos de tortura y homicidios por parte de policías que actúan sin poner en práctica los protocolos de detención.


La ciudadana Liliana Mediano Santellanes destacó que su interés por encontrarse en la titularidad de la CNDH deriva de enfrentar las violaciones de los Derechos Humanos. Propuso que respecto a la  prisión preventiva oficiosa se deben revisar las carpetas de investigación para evitar la fabricación de pruebas.


Al exponer su plan de trabajo, el ciudadano Ramón Saúl Meneses Pérez destacó que la colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno y los organismos autónomos es importante; por ello, acentuó su intención por lograr coordinarse con estas instancias a fin de generar políticas públicas que permitan la consolidación de los derechos humanos.


Por su parte, Maximino Muñoz De la Cruz destacó que lograr una CNDH itinerante que visite los estados, recorra los pueblos y comunidades permitirá la difusión de los derechos humanos. Asimismo, se pronunció por lograr la traducción de estos principios a las lenguas mexicanas.


El aspirante Miguel Nava Alvarado mencionó que en la actualidad la única forma no violenta para hacer frente al abuso, al exceso y omisión es la defensa de los derechos humanos con un mecanismo no jurisdiccional. 


El ciudadano Rodolfo Ondarza Rovira dio a conocer su intención de colaborar con los tres Poderes de la Unión en caso de ser nombrado como titular del organismo autónomo. Agregó que el apego a los tratados internacionales será uno de sus objetivos para proteger las garantías individuales.


En su exposición de motivos, Ana Karen Parra Bonilla indicó la corresponsabilidad de los derechos humanos, razón por la que subrayó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos no puede trabajar sola, sino en coordinación con otras instituciones para construir en beneficio de las personas. Resaltó el papel del Senado de la República en esta actividad.


En su intervención, Génova Verónica Peralta Piña destacó la atención de la observancia de las Naciones Unidas, así como de las organizaciones civiles, las cuales emiten informes sombra, los cuales contrastan con la información de las instituciones. Al respecto, mencionó que es fundamental tomar en cuenta estas herramientas.


El aspirante Carlos Pérez Vázquez aseveró que la CNDH debe contribuir a la reconstrucción de la paz en México, además de abonar a la justicia. Al respecto, reflexionó sobre la prisión preventiva, así como sobre sus alcances y destacó que es una medida que debe aplicarse de manera extraordinaria. 


La actual titular de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra destacó su intención de ser reelegida en el cargo para consolidar los avances durante su gestión, la cual inició en 2019. Aseveró que durante su mandato, se ha mostrado un compromiso hacia los reclamos del pueblo.


Noticias Relacionadas