- sigue la transmisión de la señal:
9 de Agosto de 2024
256 vistas
En el marco de los preparativos para el Primer Foro Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, destacó la importancia impulsar la seguridad alimentaria en América Latina y otras regiones del mundo. Destacó que la discusión sobre leyes alimentarias es tema fundamental de derechos humanos.
La legisladora subrayó que garantizar el derecho a la alimentación se ha convertido en una preocupación crítica a nivel global, especialmente en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que incluye la meta de “Hambre Cero”.
Al referirse al Foro Iberoamericano y Caribeño, la senadora señaló que durante el evento, los participantes trabajarán en una propuesta metodológica. Aseguró que este esfuerzo tomará un un enfoque sistémico, territorial y centrado en las personas, con la intención de promover la soberanía alimentaria, proteger la biodiversidad y respetar los derechos de las comunidades indígenas y rurales.
La presidenta de la Mesa Directiva hizo un llamado a legisladores de países como Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y República Dominicana a identificar y abordar los desafíos específicos de sus regiones en términos de seguridad alimentaria. Asimismo, los instó a fomentar la colaboración y el intercambio de mejores prácticas que puedan ser replicadas en otros contextos.
La coordinadora regional del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, Sonia Rojas, y otros participantes destacaron el compromiso de México en materia de seguridad alimentaria, señalándolo como un ejemplo a seguir en la región.
La representante de la FAO, Lina Pohl, recordó que más de 700 millones de personas en el mundo padecen hambre, pero destacó que México ha avanzado significativamente en esta área.
El evento concluirá con una visita guiada en Tlaxcala, donde los participantes podrán conocer proyectos de agroecología y mercados alternativos que promueven la agricultura orgánica y la recuperación de métodos de cultivo ancestrales.
Síguenos