- sigue la transmisión de la señal:
11 de Abril de 2025
152 vistas
De acuerdo con datos de la asociación
civil “ECOCE”, en México se generan 120 mil 128 toneladas de residuos sólidos
cada día, de los cuales se recolectan 106 mil 523, es decir, el 88.6 por ciento
del total de los residuos generados. Sólo el 10.3% de los residuos que se
generan en el país, corresponde a envases y empaques de plásticos.
Al respecto, en la Cámara de Diputados se
inauguró el “Foro Nacional de Reciclaje en México: Economía Circular, Fiscalidad
y Legislación”, el cual tuvo como objetivo analizar el impacto del reciclaje en
la economía circular, así como las barreras fiscales que limitan su expansión
en el país.
En la inauguración, el vicecoordinador de Morena,
el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, destacó la necesidad de cerrar los canales
de evasión fiscal y ordenar la actividad de reciclaje a favor del medio
ambiente y la sustentabilidad, por lo que destacó la importancia de integrar el
mercado del reciclaje en la formalidad.
También participó el diputado Carol
Antonio Altamirano (Morena), quien enfatizó la relevancia de integrar a los
recicladores informales al sistema fiscal y darles el respaldo adecuado. Además,
expresó la importancia de fomentar el uso de materiales reciclados y el
establecimiento de incentivos para la formalización del sector.
“El porcentaje de circularidad en México
es de apenas el 15 por ciento, muy por debajo de países europeos”, informó el subsecretario
de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos
Gabriel Lerma Cotera, quien se pronunció por establecer políticas públicas
urgentes para incrementar los niveles de reutilización.
En este evento, que reunió a expertos,
legisladores y actores del sector, también abordó los desafíos fiscales y la
informalidad en el sector del reciclaje. Además, los participantes coincidieron
en la importancia de integrar a los pequeños recicladores a la economía formal
y de crear esquemas de apoyo que mejoren las condiciones laborales.
Síguenos