- sigue la transmisión de la señal:
La Comisión de Justicia del Senado de la República realizó su declaratoria formal de instalación de actividades, posterior a dar a conocer que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó una ampliación en la integración de este órgano legislativo al pasar de 17 a 19 integrantes.
El presidente de la Comisión, el senador Javier Corral Jurado (Morena) se congratuló por contar con un órgano plural donde todos los grupos parlamentarios de la Cámara cuentan con representatividad. Destacó que el objetivo dentro de esta instancia debe orientarse a concretar un mejor modelo de justicia que garantice el acceso de los ciudadanos a la protección de sus derechos y libertades.
En su intervención, la senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena) indicó que una de las actividades dentro del órgano legislativo será lograr la igualdad se haga costumbre para mujeres, indígenas y grupos vulnerables. Agregó que la ruta para la Comisión de Justicia debe armonizarse con el respeto, la garantía y la promoción de los derechos humanos.
El senador por Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés sostuvo que la reforma al Poder Judicial abre la posibilidad a la mayoría para tener control sobre las personas candidatas que aparezcan en las boletas en junio próximo. Al respecto del Tribunal de Disciplina, el legislador indicó que los cinco integrantes tienen la facultad de remover a cualquier juez y magistrado.
Por su parte, la senadora Carolina Viggiano Austria (PRI) puntualizó que los problemas de justicia en México están relacionados a la faltan órganos jurisdiccionales y que se encuentran alejados de comunidades de bajos recursos. Subrayó que uno de los retos se encuentra en el acompañamiento de reformas a favor de grupos vulnerables con recursos necesarios.
El senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM) se pronunció sobre la atención de temas de la agenda de cambio climático, ya que consideró lograr integrar mejores procedimientos para quienes cometen delitos ambientales. Al respecto de la Reforma Judicial se pronunció sobre la próxima integración de las leyes secundarias en la materia, las cuales deberán hilvanarse desde la comisión.
En su intervención la senadora Alejandra Barrales Magdaleno (MC) destacó que entre otros temas a tratarse en el órgano legislativo se encuentra la normatividad secundaria en materia judicial. Afirmó que el marco normativo aprobado se realizó en términos generales y que ahora se realizará “el trabajo detallado para garantizar los objetivos de la reforma.
En estos trabajos estuvieron presentes el consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz y la diputada Olga Sánchez Cordero, quien presidió esta comisión.
Síguenos