- sigue la transmisión de la señal:
23 de Octubre de 2024
1126 vistas
El senador Adán Augusto López
Hernández (Morena) presentó iniciativa en la Cámara Alta en materia de inimpugnabilidad
sobre las adiciones o reformas a la constitución federal. Dentro del proyecto
se menciona que serán improcedentes las impugnaciones contra las modificaciones
a la Carta Magna con la finalidad de evitar arbitrariedades y el uso
discrecional de los órganos de justicia.
En ese sentido, se agrega que
no procederá el juicio de amparo para estos mismos supuestos, incluyendo el
proceso deliberativo legislativo. Además, apunta que las normas relativas a los
derechos humanos se interpretarán de conformidad con la Constitución y con los
tratados internacionales favoreciendo la protección de las personas, pero en
ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad.
La reforma fue suscrita por
los senadores Adán Augusto López Hernández, José Gerardo Rodolfo Fernández
Noroña, así como por los diputados Ricardo Monreal Ávila y Sergio Carlos
Gutiérrez Luna. El documento impactará en los artículos 1, 103, 105 Y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Durante la presentación del
dictamen, el senador López Hernández señaló que “la iniciativa hace constar que
la reforma o adiciones a la Constitución general son la expresión más alta de
la voluntad soberana del pueblo de México”. Destacó que el diseño
constitucional comprende a las reformas constitucionales como resultado de un
amplio proceso deliberativo, una decisión política colectiva.
El legislador indicó que la
reforma no es equiparable a otros actos legislativos, pues su resultado
modifica el parámetro de validez del resto del orden jurídico mexicano y sujeta
la actuación de todas las autoridades del Estado. En esa lógica, pronunció que
el Poder Judicial de la Federación tiene a su cargo la defensa de la
Constitución a través de la interpretación y su aplicación.
Síguenos