Foros y seminarios

Resaltan en foro de la Cámara de Diputados lucha por la memoria y la justicia

22 de Abril de 2025

64 vistas

 

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el foro “Personas desaparecidas: Lucha por la memoria y la justicia”, organizado por el Partido del Trabajo (PT), donde diversos colectivos y organizaciones de personas buscadoras pidieron a las y los legisladores considerar sus opiniones antes de impulsar nuevas iniciativas en torno a esta problemática.

 

En su intervención, el diputado José Luis Sánchez González (PT) destacó que la desaparición de personas es el resultado de un abandono institucional y la complicidad de un modelo neoliberal que dejó de lado las necesidades de las víctimas. Por ello, indicó que la desaparición de miles de personas no debe ser un hecho aislado, sino un motivo para una movilización nacional que busque justicia.

 

Al respecto, Sánchez González propuso la creación de un acuerdo nacional que ponga en el centro los principios de paz, verdad y justicia, como compromisos reales del Estado. Además, respaldó las reformas que garanticen la búsqueda de personas como una política de Estado permanente.

 

Luego de expresar su descontento con la falta de acción de las autoridades, la integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Michoacán, Blanca Liliana Jaimes, consideró que la impunidad y la inacción del Estado son evidentes en cada uno de los casos.

 

Por su parte, Viridiana Gil, representante del Colectivo Desaparecidos Michoacán, exigió un encuentro con la presidenta de México para generar acuerdos que se reflejen en las leyes. Señaló que, sin la participación activa de las familias de las víctimas, las reformas no tendrían un impacto real.

 

Irma Arellanes Hernández, representante del Colectivo Tesoros Perdidos Hasta Encontrarlos, alertó sobre el peligro que enfrentan los colectivos al dar a conocer sus casos y pidió que el Gobierno Federal que escuche a los 95 colectivos de desaparecidos que existen en todo el país y que las reformas propuestas sean consultadas con las madres buscadoras y las familias afectadas.

 

Cabe destacar que familiares de personas desaparecidas de Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Nayarit compartieron sus testimonios sobre cómo, a pesar de la falta de apoyo institucional, han tomado la iniciativa de buscar a sus seres queridos. Señalaron que se han enfrentado a la resistencia de las autoridades para compartir información y a la falta de coordinación entre las instituciones encargadas de la procuración de justicia.

 

@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas