Temas de actualidad

Senado aprueba listado del Comité de Evaluación del Poder Legislativo

6 de Febrero de 2025

2988 vistas

 

El Senado de la República avaló el listado de aspirantes a participar en la elección del Poder Judicial, el cual fue integrado posterior a la insaculación realizada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) el pasado 2 y 3 de febrero.

 

El proyecto obtuvo una votación de 83 votos a favor y 38 en contra, alcanzando mayoría calificada de la Cámara Alta. El proyecto fue remitido al Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

 

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, el senador Gerardo Fernández Noroña informó que el órgano legislativo insaculó a mil 416 personas para participar en el Proceso que realizará el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Entre los cargos que serán electos en el próximo 1 de junio se encuentran los de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de Circuito, así como a Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

 

Al referirse a la etapa de insaculación realizada por el CEPL, el senador Emmanuel Reyes Carmona (Morena) destacó que en el proceso se garantizó a las y los trabajadores del Poder Judicial la oportunidad de participar en la elección. El legislador aprovechó para reconocer la labor de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su defensa a la soberanía nacional frente a la política arancelaría hacia nuestro país que planteaba el gobierno de la Unión Americana.

 

Por parte de Acción Nacional, el senador Mario Humberto Vázquez Robles recordó que los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron a sus cargos por una resolución emitida por el TEPJF que les ordenaba detener el proceso, por lo que el Senado fue el órgano encargado de finalizar esta etapa para las personas inscritas en el Poder Judicial. En ese sentido cuestionó los procedimientos realizados, ya que, en su opinión, no contaba con una evaluación real, sino que fueron insaculados.

 

La senadora Carolina Viggiano Austria (PRI) consideró que la reforma judicial viola la Constitución e indicó que el verdadero problema se encuentra en los 32 estados de la República, donde los gobernadores serán quienes integren los listados para las personas que atenderán la justicia cotidiana.

 

En su oportunidad, la senadora María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) reconoció la labor realizada por el CEPL dentro de la integración de los listados. Agregó que este mecanismo inédito e innovador se encuentra en el escrutinio y críticas públicas, pero recalcó que la valía de la reforma es erradicar los excesos del poder, el nepotismo, la corrupción y eliminar cúpulas doradas.

 

Al referirse al procedimiento, la senadora Geovanna Bañuelos De la Torre (PT) indicó que después de cinco meses se alcanzó esta etapa, por lo que celebró el importante cambio alcanzado. Destacó que el cambio es vital, ya que es un reclamo de la sociedad para garantizar que los órganos de justicia sean ocupados por personas altamente capacitadas con integridad, con compromiso con la legalidad y el Estado de derecho.

 

La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno aseveró que la reforma judicial, lejos de fortalecer la justicia, se ha convertido en un ejercicio de opacidad, improvisación y sometimiento político. Consideró que el proceso surgió sin un diagnóstico serio, ni de un diálogo con la sociedad civil.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas