Trabajos en pleno

Senado aprueba reforma en materia de igualdad sustantiva

24 de Octubre de 2024

2019 vistas


En sesión vespertina, el Senado de la República aprobó la reforma en materia de igualdad sustantiva de las mujeres. El decreto establece la observancia del principio de paridad de género en el nombramiento de personas titulares en la administración pública, además de establecer mecanismos para reducir la brecha salarial de género.


El dictamen, que en lo general obtuvo 124 votos a favor y un voto en contra, así como unanimidad de 126 votos a favor en lo particular, modifica los artículos constitucionales 4°, párrafo primero; 21, párrafo noveno; 41, párrafo segundo; 73, fracción XXI, penúltimo párrafo; 116, fracción IX; 122, apartado a, fracción X y 123, apartados a, fracción vii y b, fracción V y se adiciona un último párrafo al artículo 4° y un segundo párrafo a la fracción IX del artículo 116.


Asimismo, legisladores de las diversas bancadas presentaron 17 votos particulares, además de la presentación de ocho reservas.


Al presentar el proyecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador Óscar Cantón Zetina (Morena) mencionó que la iniciativa se orienta a lograr la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, además de erradicar la brecha salarial por razones de género.


Por su parte, el presidente de la Comisión Estudios Legislativos, el senador Enrique Inzunza Cázarez (Morena) reconoció que el proyecto garantiza la promoción de la paridad en todos los ámbitos de la vida pública. Agregó que el documento impacta seis artículos constitucionales y que su objetivo es la eliminación de las desigualdades y violencias hacia las niñas y mujeres de nuestro país.


Por Morena, la senadora Martha Lucía Mícher Camarena se pronunció por el alcance de la igualdad para las mujeres. En ese sentido, consideró que el Estado tiene la obligación de remover obstáculos jurídicos y culturales para garantizar los derechos hacia este sector de la población. Recapituló la lucha de las mujeres hacia la vida pública de México.


La senadora de Acción Nacional, Ivideliza Reyes Hernández apuntó que para concretar los avances presentados en el proyecto es necesario el respaldo de presupuesto, así como de acciones concretas. “La igualdad no sólo se construye con palabras, se construye con recursos, voluntad política y acciones reales”.


La senadora Cynthia Iliana López Castro (PRI) expuso que en México existen espacios donde no se contrata a las mujeres por razones de género y familiares. En ese sentido, indicó que para lograr igualdad de oportunidades falta la recuperación de las 25 mil escuelas de tiempo completo, “vamos verdaderamente a darle ese apoyo a las mujeres, porque muchas tuvieron que dejar su trabajo porque no había quien les cuidara a sus hijos”.


Al posicionarse, la senadora Virginia Marie Magaña Fonseca (PVEM) demandó el seguimiento del proyecto en cada entidad federativa, ya que se debe pensar en un país democrático con igualdad de género. Agregó que la importancia de la reforma se reduce a que “las mujeres salgan a su vida cotidiana libres de violencia sin el riesgo de ser acosadas”.


La senadora Geovanna Bañuelos De La Torre (PT) expresó la necesidad de cambiar la manera de entender la justicia, ya que la igualdad no es un acto de caridad, sino de dignidad. Subrayó que se debe impulsar políticas públicas a favor de las mujeres para lograr respeto y oportunidades.


En su intervención, la senadora Amalia García Medina (MC) indicó que en promedio 11 mujeres pierden la vida a manos de los hombres, lo cual ya es catalogado como feminicidio. Sin embargo, recalcó la falta de homogeneización, además de una visión con perspectiva de género e respaldar el derecho a vivir una vida libre de violencia.


El proyecto fue turnado a los congresos locales para su análisis, de acuerdo al artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El dictamen deberá ser avalado por la mayoría de los parlamentos de las entidades y de la Ciudad de México. 


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas