Foros y seminarios

Senado organizará foros para evaluar avances de la Agenda 2030

8 de Julio de 2025

42 vistas

 

La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 delSenado informó que el próximo 19 de agosto se realizará uno de los dos foros programados para analizar los avances de México en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.


Durante una reunión de trabajo, la presidenta del órgano legislativo, Amalia García Medina (MC) informó que el tema a abordar será“Sin Dejar a Nadie Atrás: México hacia la Justicia Social 2030”. Aseveró que el evento se enfocará a evaluar las acciones necesarias para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y promover alianzas estratégicas. 


El foro contará con la participación de académicos y especialistas de instituciones como la UNAM, el Colegio de México, la UAM, el Tec de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, el CIDE, la Universidad de Guadalajara, el Colegio de la Frontera Norte, el Centro de Estudios Espinosa Iglesias, así como de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.


Respecto al segundo foro, la legisladora detalló que se tratará de un conversatorio titulado “Retos Económicos y Alianzas Estratégicas ante un Nuevo Escenario Global”, que se llevará a cabo en septiembre en el campus Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC). 


Asimismo, la presidenta de la Comisión de Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 anunció la colaboración con la FES-Aragón de la UNAM para la organización del Tercer Congreso Internacional de Cuidados, como parte de los esfuerzos por promover los derechos sociales y el bienestar.


Durante la sesión, la senadora Mely Romero Celis, del PRI, reconoció la labor de la comisión y de su presidenta, destacando la inclusión de voces expertas que fortalecen la toma de decisiones más allá de posiciones partidistas. A su vez, el senador Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, consideró oportuna la realización de los foros y subrayó la importancia de que la Agenda 2030 se integre transversalmente en los trabajos legislativos.


Por su parte, la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, del PT, celebró la apertura al diálogo con todos los sectores, en particular con el empresarial, a fin de impulsar una colaboración efectiva hacia el cumplimiento de los ODS.


Al finalizar la reunión, la comisión recibió el saludo institucional de Ismael Ortiz, titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adscrito a la Secretaría de Economía.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas