- sigue la transmisión de la señal:
Por 374 votos a favor, 7 en contra y 11 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, reformas a la Ley General de Salud, y al Código Penal Federal, con el objetivo de permitir el uso medicinal de la cannabis sativa, indica y americana o marihuana. El proyecto fue enviado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Al fundamentar el dictamen, el Diputado Abel Murrieta Gutiérrez (PRI) afirmó que está comprobado que la marihuana tiene propiedades que pueden ayudar al control de ciertas enfermedades, por lo que es necesario reconocer su valor terapéutico.
En tanto, el Diputado Elías Octavio Iñiguez Mejía (PAN), Presidente de la Comisión de Salud, señaló que ante los temores que ha provocado esta reforma, es necesario subrayar que sólo se permitirá el uso medicinal y científico de la cannabis.
Con las reformas, la Secretaría de Salud deberá diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, indica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos.
La Secretaría de Salud otorgará autorización para importar estupefacientes, substancias psicotrópicas, productos o preparados que los contengan, incluyendo los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, indica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas.
Con las modificaciones al Código Penal Federal, la siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los términos y condiciones de la autorización que para tal efecto emita el Ejecutivo Federal.
A partir de la entrada en vigor de estas reformas, la Secretaría de Salud reforzará los programas y acciones de prevención, tratamiento, rehabilitación, reinserción social y control del consumo de cannabis sativa, índica y americana o marihuana y sus derivados, por parte de niñas, niños y adolescentes, así como el tratamiento de las personas con adicción a dichos narcóticos.
Los Diputados Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa, Juan Pablo Piña Kurczyn, Jesús Antonio López Rodríguez, Víctor Ernesto Ibarra Montoya y Joaquín Jesús Díaz Mena, todos del PAN, presentaron reservas que no fueron aceptadas a discusión por el Pleno. Los artículos reservados fueron avalados por 301 votos a favor, 88 en contra y 2 abstenciones, en los términos del dictamen.
Al tratarse de un dictamen derivado de una minuta enviada por el Senado de la República, y al haber sido aprobado en los términos de la propuesta, el proyecto aprobado se turnó al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 de la Constitución Política.
Síguenos