Trabajos en pleno

Expide Congreso la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera

1 de Marzo de 2018

7554 vistas



Por 286 votos a favor, 3 en contra y 63 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, expedir la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera; la cual regula los servicios financieros ofrecidos o realizados por medios innovadores, y aquellos que prestan las instituciones de tecnología financiera, así como su organización, operación y funcionamiento.

En este mismo dictamen, las y los legisladores también reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de las Leyes de Instituciones de Crédito; del Mercado de Valores; General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito; para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros; para regular las Sociedades de Información Crediticia; de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros; para regular las Agrupaciones Financieras; de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; y Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Al fundamentar el dictamen, el Diputado José Teodoro Barraza López (PAN), Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, indicó que la tecnología ha transformado radicalmente la forman en que se lleva a cabo el comercio de bienes y servicios a nivel global, lo que impacta al sector de servicios financiero y cambia la manera en que se prestan los servicios de Banca y crédito.

Explicó que México es el país líder en América Latina en el sector conocido como Fintech, con alrededor de 250 empresas identificadas, y se estima que el valor total de las transacciones para 2018 será de más de 36 mil millones de dólares.

Con las reformas, se establece un marco regulatorio para que la prestación de servicios financieros a través de innovaciones tecnológicas se desarrolle y ponga a México a la vanguardia en el desarrollo de los mismos, para que sean capaces de incrementar el nivel de inclusión financiera en todo el país y mejorar las condiciones de competencia en el sistema financiero mexicano.

En el dictamen, las y los diputados explican que con el surgimiento de innovaciones tecnológicas se ha acrecentado el número de modelos de negocio que no cuentan con una regulación y supervisión por parte de las autoridades sobre las operaciones financieras que llevan a cabo con sus clientes, por lo que es necesario incluirlas dentro del sector regulado y supervisado.

  • Este sector es tan dinámico que requiere contar con un marco regulatorio que permita a las autoridades mitigar los riesgos y permitir su expansión en un ambiente competitivo, por lo que se realizan diversas reformas basadas en los principios de inclusión e innovación financiera, protección al consumidor, preservación de la entidad financiera y prevención del lavado de dinero.

    Por ello se crea esta ley para establecer las bases y una regulación mínima que debe regir las instituciones reguladas por la misma, dejando que lo demás se regule en disposiciones secundarias, con el objetivo de contar con una mayor flexibilidad en su regulación.


La Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera facilita la celebración de operaciones y servicios financieros relacionados con el acceso al financiamiento e inversión, servicios de emisión, administración, rendición y transmisión de fondos de pago electrónico, además del uso de activos virtuales en dichas operaciones.

Asimismo, esta legislación fomenta la inclusión financiera, promueve la competencia del mercado y dota de certidumbre jurídica a todos los participantes del sector. Asimismo, se plantea la necesidad de ajustar la legislación financiera vigente con la finalidad de que exista congruencia con la regulación propuesta.

El Diputado Juan Romero Tenorio (Morena) presentó una Moción Suspensiva con la intención de cancelar la discusión del dictamen que éste se enviara de nuevo a comisiones para una nueva revisión; sin embargo, el Pleno de la Cámara no aceptó su propuesta a discusión y por tanto fue desechada.

Más adelante, los Diputados Justo Federico Escobedo Miramontes (PES) y Juan Romero Tenorio (Morena) presentaron reservas a diversos artículos del dictamen para modificarlos, pero las y los legisladores no aceptaron a discusión sus planteamientos y por lo mismo fueron desechados.

Los artículos reservados fueron avalados por 265 votos a favor, 61 en contra y 9 abstenciones, en los términos del dictamen.

El dictamen que expide la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera y que modifica otras nueve leyes se turnó al Ejecutivo Federal para continuar con su trámite legislativo.

@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas