Trabajos en pleno

Congreso de la Unión avala Ley de Ingresos 2022

20 de Diciembre de 2021

17993 vistas


  • La Ley de Ingresos es el ordenamiento jurídico propuesto por el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y aprobado por las Cámaras del Congreso de la Unión, que contienen los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitirán al Gobierno Federal cubrir los gastos de la Federación.  


    Este documento forma parte del Paquete Económico, el cual debe presentarse ante el Congreso de la Unión a más tardar el 8 de septiembre del año anterior a su vigencia. Además de la Ley de Ingresos, el Paquete Económico se integra por la Miscelánea Fiscal, la Ley Federal de Derechos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. 



Cabe recordar que la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala que la Ley de Ingresos deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre y por el Senado de la República el 31 de octubre.


Al recibir el Paquete Económico 2022, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se pronunció por garantizar las condiciones y el diálogo a fin de que puedan fluir los acuerdos que se generen en la sinergia de los Grupos Parlamentarios.


En tanto, en el Senado de la República, el vicepresidente de la Mesa Directiva, José Narro Céspedes, al recibir el Paquete Económico 2022 por la SHCP, celebró las previsiones hechas por esta institución donde se habló de mayores ingresos tributarios sin aumentar impuestos, un mayor volumen de la plataforma de producción petrolera, menos deuda pública y un mejor balance económico con respecto al PIB.


La Ley de Ingresos 2022 se aprobó, luego de varios días de discusión de reservas, por la Cámara de Diputados el 21 de octubre de 2021, por lo que se remitió al Senado de la República, donde fue avalada el 27 de octubre del mismo año, en una sesión de más de 15 horas. 



  • Y es que la Ley de Ingresos avalada proyecta ingresos por 07 billones 88 mil 250 millones de pesos, de los cuales 03 billones 944 mil 520 millones provendrán de impuesto. 


    También se autorizó un monto de endeudamiento neto interno hasta por 850 mil millones de pesos. Entre otros aspectos, establece que a Pemex y sus empresas productivas subsidiarias se le permitirá obtener un monto de endeudamiento neto interno de hasta 27 mil 242 millones de pesos.



@NoticiaCongreso 

Noticias Relacionadas