- sigue la transmisión de la señal:
13 de Diciembre de 2023
3682 vistas
De acuerdo con la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), México otorga cinco días por licencia de paternidad, lo que lo coloca por debajo de la media respecto a otros países de Latinoamérica.
Sobre este tema, la Cámara de Diputados aprobó aumentar los permisos de paternidad a 20 días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores, contados a partir del nacimiento de sus hijos, así como en el caso de la adopción de un infante.
El dictamen que reforma las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional, también establece que, en situaciones donde haya complicaciones posteriores al parto que afecten a la madre o al recién nacido, este permiso podrá extenderse hasta 30 días, previa presentación del certificado médico correspondiente.
La diputada Claudia Alejandra Hernández Sáenz (Morena), destacó que esta reforma representa un avance hacia la igualdad sustantiva y un cambio en el modelo de pareja tradicional. Aunque celebró este paso hacia la paternidad responsable, señaló que aún hay desafíos para equiparar los derechos de los padres con los de las madres.
Por el PAN, la diputada Berenice Montes Estrada subrayó que, a pesar de que la Ley Federal del Trabajo actualmente otorga una licencia de paternidad de 5 días con sueldo, México se encuentra rezagado en comparación con otros países de la OCDE, por ello, consideró necesario equilibrar las responsabilidades de crianza.
“Requerimos de padres presentes en la vida de sus hijos, que se responsabilicen de ellos sin necesidad de que nadie les recuerde qué deben hacer”, afirmó la diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM), quien destacó la importancia de estos permisos para establecer un vínculo con el recién nacido y lograr una distribución equilibrada de las responsabilidades familiares entre hombres y mujeres.
El diputado Jorge Álvarez Máynez (MC) comentó que esta reforma, aunque aún es insuficiente, marca un avance importante hacia la consecución de una licencia de 20 días de paternidad para los trabajadores mexicanos, con la posibilidad de extenderse hasta 30 días en casos graves. “Es un derecho de nosotros estar con nuestras familias, con nuestros hijos en esos primeros días”, afirmó.
El proyecto que se aprobó con 409 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, se remitió al Senado de la República para su trámite legislativo.
Síguenos