- sigue la transmisión de la señal:
30 de Diciembre de 2023
2169 vistas
Coadyuvar, con auténtica independencia editorial, al ejercicio del derecho a la información, era el objetivo de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), la cual se creó el 20 de agosto de 1968, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos que se realizaron en la Ciudad de México.
El punto central de crear a Notimex, era contribuir al desarrollo de la democracia y la imagen de México en el extranjero, mediante la cobertura noticiosa del ámbito nacional e internacional, para promover el derecho al libre acceso a información plural y oportuna, bajo los principios de veracidad, imparcialidad, objetividad y pluralidad.
Aunque Notimex se creó el 20 de agosto de 1968, fue hasta el 2 de junio de 2006, tras una reforma legal a sus estatutos, que Notimex se convirtió en la “Agencia de Noticias del Estado Mexicano”, es decir como un organismo no sectorizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, así como de autonomía técnica y de gestión.
La Agencia de Noticias se dedicó durante años a informar a la población, a fin de garantizar el derecho de las y los ciudadanos a la información establecido en la Constitución. En 2018, con la llegada del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se nombró a Sanjuana Martínez, como directora de Notimex.
Bastaron dos años y en febrero del 2020, las y los trabajadores afiliados al Sindicato de Notimex se declararon en huelga al señalar que se habían realizado despidos injustificados de más de 200 trabajadores. Además, de que denunciaron violaciones a su contrato, así como hostigamiento y acoso laboral.
Ente negociaciones con las y los trabajadores de la Agencia, después de tres años, el 14 de abril el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló en su conferencia matutina que su gobierno no necesitaba de Notimex, por lo que confirmó su extinción.
No fue hasta el 17 de octubre que el titular del Ejecutivo Federal, envió a la Cámara de Diputados la iniciativa con proyecto de decreto que buscaba la extinción de Notimex, así como de la Ley que la creaba.
El 29 de noviembre, luego de un largo debate por parte de las y los legisladores de la Cámara Baja, quienes, por un lado, declaraban que Notimex concluyó con los fines para los que fue creada, mientras que diputados de la oposición consideraron que dicha Agencia contribuía a mantener a la ciudadanía informada, el dictamen se avaló con 262 votos a favor, 2010 en contra y una abstención, por lo que se remitió al Senado.
Ya en la Cámara Alta, el 13 de diciembre el dictamen se aprobó con 61 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones. En el debate, las y los senadores expresaron su preocupación por la liquidación de las y los trabajadores, mientras que Morena y sus aliados, coincidieron en que su desaparición no afectaría el derecho a la información.
Finalmente, el pasado 22 de diciembre, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto por el que se extingue la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) y se abroga la ley que crea dicho organismo público descentralizado de las Administración Pública Federal.
El decreto señala que, ante la extinción de Notimex, el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado será el responsable de liquidar al organismo descentralizado, quien deberá cuidar los bienes públicos y garantizar el pleno respeto a los derechos de las personas.
Además, establece que la Secretaría de Gobernación debe indicar las bases para llevar a cabo la liquidación de Notimex, en un plazo no mayor a 60 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor de dicho decreto.
Síguenos