- sigue la transmisión de la señal:
25 de Enero de 2024
1500 vistas
En conmemoración del 30 aniversario del inicio de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, las y los legisladores de la Comisión Permanente debatieron el impacto de los acuerdos comerciales establecidos entre México, Estados Unidos y Canadá dentro del apartado de Agenda Política.
Al entrar en la discusión, el diputado de Morena Leonel Godoy Rangel destacó el crecimiento de beneficios para la población, así como en la distribución de riqueza para la población a partir de la renegociación del Tratado comercial que entró en vigor en 2020.
En ese sentido, contrastó los avances del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con los de su antecesor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El legislador aseveró que el nuevo acuerdo impactó en el desarrollo de la población al reducir la pobreza del 40.1 al 37.3 por ciento, acorde a lo establecido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Entre otros datos que resaltó el diputado Godoy Rangel se encontró el incremento del salario mínimo, el cual incrementó de 80 a 200 pesos, aspecto que, calificó, como una forma de lograr un desarrollo y distribución de la riqueza.
El senador José Alfredo Botello Monte (PAN) mencionó la importancia de los tratados comerciales para México, dado que permite un mayor acceso de productos y servicios, así como la eliminación de condiciones y barreras comerciales. En ese sentido, desatacó que nuestro país cuenta con 14 tratados internacionales signados en este tenor.
Recalcó que la amplia gama de sistemas de producción con los que cuenta México permitieron el contacto con naciones de medio oriente, así como con diversos mercados del globo de manera orgánica.
Por su parte, la senadora Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC), destacó ante la relocalización mundial, México se convierte en un país atractivo para contratar el comercio, así como una respuesta para reducir los costos, ya que los costos de transportación entre Asia y Estados Unidos se incrementaron 5.5 veces en los últimos tres años.
Añadió que dentro de la atracción de la inversión internacional Nuevo León ha logrado atraer al 76 %. La legisladora resaltó la instalación de la planta de Tesla en dicha entidad, lo cual abona al desarrollo de la región y es una apuesta a una movilidad sostenible entre las grandes urbes, en ese sentido recalcó la necesidad de contar con una política federal en esta materia.
La diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI) invitó a realizar un balance serio al respecto, por lo que destacó que México pertenece a una de las zonas más importantes en materia económica del mundo. Destacó que para lograr una mayor profundidad se debe observar las situaciones del tratado original, la renegociación y el horizonte de la reedición prospectada para 2025.
Abundó sobre los beneficios obtenidos en las diferentes zonas del país posterior a la firma del TLCAN que permitió convertir a México en una fuerza exportadora a nivel mundial, resultado del trabajo. La diputada sostuvo que la relocalización permitió atraer sectores productivos como es la de autopartes, lo cual benefició a la creación del empleo, mejoramiento de educación y oportunidades para las familias.
A su vez, la diputada Fátima Almendra Cruz Pelaez (PVEM) indicó que la participación de la actual administración en la renegociación permitió enfocar la agenda económica al bienestar, así como en materia laboral y salarial. En contraste, recalcó que el TLCAN permitió que las exportaciones e importaciones crecieran exponencialmente hasta el 584 y 381 %, respectivamente; sin embargo, no generó una mejora en la vida cotidiana.
El diputado Benjamín Robles Montoya (PT) mencionó que el régimen en turno permitió que en el TMEC se preserve la soberanía energética sin la intervención de socios comerciales en estos asuntos. De esta manera, el legislador destacó los cambios en materia agrícola, automotriz, propiedad intelectual y contrataciones públicas.
Síguenos