Trabajos en pleno

Conmemoran 28 aniversario de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar

16 de Febrero de 2024

773 vistas





De acuerdo con la UNAM, el 16 de febrero de 1996 se suscribieron los acuerdos del gobierno federal y el EZLN sobre derecho y cultura indígenas, conocidos como Acuerdos de San Andrés. En su redacción participó la delegación del Ejército Zapatista y su cuerpo de asesores, así como la representación del Instituto Nacional Indigenista y la Delegación Gubernamental para el Diálogo en Chiapas. 

 

Los Acuerdos de San Andrés definen también compromisos en materia de participación y representación política; remunicipalización; garantías de acceso a la justicia; situación, derechos y cultura de la mujer indígena. 

 

Sobre esta conmemoración, en la Cámara de Diputados las y los legisladores hicieron uso de la tribuna para referiste en torno al 28 aniversario de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar

 

Al respecto, el diputado Alfredo Torres Hernández (Morena) llamó al gobierno y a los pueblos indígenas a trabajar de manera conjunta en los asuntos prioritarios de la agenda pendiente en materia de justicia y derechos como sujetos colectivos. Asimismo, señaló la importancia de saldar la deuda histórica con dicho sector, como un acto de justicia. 

 

En tanto, la diputada Adela Ramos Juárez (PAN) comentó que los acuerdos ayudaron a la pacificación del país y aportaron mucho a la dignidad de los pueblos indígenas. Señaló que actualmente, hay otros problemas que agudizan más el desplazamiento y la marginación.

 

Por el PRI, la diputada Sayonara Vergas Rodríguez dijo que, a pesar de los avances logrados en San Andrés, aún se enfrentan desafíos importantes en la implementación de estos acuerdos, donde la falta de voluntad política y los intereses particulares han obstaculizado su cumplimiento. 

 

Los acuerdos de San Andrés Larráinzar tienen una gran relevancia tanto político como histórica para México”, dijo el diputado Roberto Antonio Rubio Montejo (PVEM), quien afirmó que aún queda una deuda pendiente con los pueblos y comunidades indígenas que “no puede esperar más para saldarse”. 

 

En tanto, Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT) señaló que, a 28 años de la firma de los acuerdos, el titular del Ejecutivo Federal ha presentado un importante paquete de reformas al artículo 2Constitucional que da respuesta a la justa exigencia de los pueblos originarios respetando a su forma de vida y de organización interna.

 

Asimismo, el diputado Álvaro Jiménez Canale (MC) dijo que la firma de este acuerdo representó un compromiso crucial para el reconocimiento y la protección de los derechos, así como la autodeterminación de todas las personas indígenas. Llamó a tomar acciones y frenar la ola de discriminación y violencia contra dicho sector. 

 

Finalmente, la diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) lamentó que, al día de hoy, los Acuerdos de San Andrés sean conocidos de manera internacional por su falta de cumplimiento y no por ser un hito en la garantía de derecho de los pueblos indígenas, los cuales aún están pendientes en su plenitud. 

 
@NoticiaCongreso  

Noticias Relacionadas