- sigue la transmisión de la señal:
En el foro “La mujer en la economía” del Senado de la República, se abordó el papel y los desafíos de las mujeres en la lucha por lograr la equidad de género en materia laboral. En la inauguración, la senadora Patricia Mercado Castro (MC), presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, destacó la integración de reformas a favor de este sector en los últimos cinco años.
Asimismo, la legisladora recordó la formación de un frente común al inicio de la LXV Legislatura entre el Senado y la Cámara de Diputados para crear políticas públicas en favor de la mujer. Recapituló los avances de la legislación orientada a cerrar la brecha salarial, así como el proyecto sobre derechos al cuidado la cual fue aprobada en Cámara de Diputados en 2020 y espera su respaldo en la Cámara Alta.
La presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad señaló la vitalidad de lograr dar continuidad a los proyectos votados en ambas cámaras en materia de equidad de género.
En su intervención, Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad, proporcionó datos del Índice Global de Brechas de Género, el cual sitúa a México en el lugar 125 de 146 en cuanto a la participación de las mujeres en la economía y en el lugar 112 en la medición de la brecha salarial.
La embajadora adjunta de la Embajada Británica en México, Rachel Brazier, resaltó la importancia de normativas como la Ley de Igualdad en el Reino Unido, que obliga a las empresas a publicar sus salarios, pero señaló la necesidad de aplicar sanciones para garantizar el cumplimiento y evitar la discriminación salarial.
Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, compartió cifras que indican un modesto aumento en la participación de las mujeres en el mercado laboral mexicano en las últimas dos décadas. No obstante, subrayó que la brecha salarial persiste, con las mujeres ganando en promedio un 85% de lo que perciben los hombres.
El foro incluyó mesas de trabajo que abordaron diversos aspectos de la situación de las mujeres en la economía mexicana, como la brecha de ingresos por género, la violencia y el acoso laboral, y la necesidad de reorganizar el sistema de cuidados.
Síguenos