- sigue la transmisión de la señal:
10 de Abril de 2024
682 vistas
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) describe a Leona Vicario como una periodista, brillante intelectual, activista social y heroína notable de la Independencia de México, su lucha marcó la diferencia para la historia de nuestro país, su participación fue fundamental para la consolidación de la nación mexicana.
La llamada “Heroína de la Independencia” nació el 10 de abril de 1789, sobre este acontecimiento, en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, las y los legisladores hicieron uso de la tribuna para referirse al natalicio de Leona Vicario.
Por Morena, la diputada Lidia Pérez Bárcenas destacó que la independentista representó la lucha por la igualdad, la libertad y la justicia, así como la reivindicación de los derechos de las mujeres. Además, de que simbolizó los ideales políticos de una sociedad con una Constitución que veló por la justicia.
En tanto, la diputada Alma Cristina Rodríguez Vallejo (PAN) señaló que Leona Vicario representó un reflejo de la liberación femenina de esa época, pues el quedar huérfana a los 17 años no fue una limitante para poder luchar por sus ideales políticos, mismos que logró transmitir a través de la publicación de sus artículos periodísticos en los que plasmaba la tendencia liberaría.
La diputada del PRI, Alejandra Gutiérrez Zapien, indicó que Leona desafió los convencionalismos de la época para crear un hogar, desafió a España y se convirtió en Madre de la Patria, además de que su legado, su historia y su papel en la función de México, siempre fue luchadora y recordada por siempre.
En su intervención, la diputada Laura Catalina Reyes Romero (PVEM) comentó que el legado de la “Heroína de la Independencia” va más allá de su aportación económica, pues demostró que el género no define los límites del coraje ni de la capacidad para luchar por los ideales. “Leona Vicario nos recuerda que las voces de nosotras las mujeres es poderosa y que nuestras acciones pueden cambiar el rumbo de la historia”, dijo.
“Mujer crítica, piadosa, arrojada y libre, la que participó en la conjura por la Independencia, con tan sólo 21 años de vida, creó todo un lenguaje clave para cartas que comunicaban movimiento”, así recordó a Leona Vicario la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT), quien reconoció que la independentista desafió las condiciones sociales de su tiempo.
Por MC, la diputada Karen Itzamna Moreno Mora y Zepeda dijo que el legado de Leona Vicario debe seguir siendo de fuerte inspiración para todas las generaciones de mexicanas y mexicanos, por lo que llamó a todos los partidos políticos y autoridades electorales a honrar la causa de las mujeres en defensa de derechos conquistados.
Finalmente, la diputada Iliana Guadalupe Rodríguez Osuna (PRD) recordó que Leona Vicario, fue declarada benemérita y dulcísima madre de la patria, el 25 de agosto de 1842, debido a su continúo apoyo a los rebeldes y por su incalculable defensa a la causa independista. Afirmó que Leona pertenece “a un grupo de mujeres chingonas, que producto de su rebeldía y compromiso social nunca han contraído un hábito servil”.
Síguenos