
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez acudió al Senado de la República para comparecer en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de política interior.
Durante su exposición inicial, la secretaria de Estado destacó que desde 2018, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, además que el salario mínimo incrementó 12 por ciento. Apuntó que una de las medidas clave es el programa “Tianguis de Bienestar”, mediante el cual se ha atendido a más de 48 mil familias en pobreza extrema o afectadas por emergencias naturales en 19 municipios de Oaxaca y Guerrero.
En materia de inversión, destacó que en 2025 se logró atraer 850 millones de pesos para generar bienestar en favor de 32 millones de familias. Al abordar la seguridad a nivel nacional, la funcionaria mencionó que el gobierno federal ha realizado 266 mesas de paz regionales y 32 estatales para atender la procuración de justicia con acciones conjuntas.
Rosa Icela Rodríguez recalcó que los esfuerzos han permitido la reducción en 45.6 % del promedio diario de los delitos de alto impacto en el país. Agregó que a través del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, se han canjeado más de cinco mil 800 armas largas y cortas y granadas en 275 municipios de 29 entidades.
La titular de la Segob detalló que con las últimas modificaciones sobre la Clave Única de Registro de Población (CURP) se logrará simplificar y agilizar trámites esenciales, además que debido a la inclusión de los datos biométricos se lograra aplicar como una herramienta para fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
A nombre de Morena, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez reconoció los avances del gobierno federal en los primeros 12 meses de gestión de la mandataria. Otro factor que destacó fueron las reformas a la Ley de la Administración Pública Federal mediante las cuales se ha creado la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Al pronunciarse sobre el huachicol fiscal, el senador Ricardo Anaya Cortés (PAN) cuestionó la averiguación de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se indica que al menos en 30 barcos, se robaron 350 millones de pesos, dinero que servía para comprar medicinas, construir hospitales o dar becas.
Por el Partido Verde Ecologista de México, la senadora Virginia Marie Magaña Fonseca cuestionó a la funcionaria sobre las medidas que de la Segob para garantizar la integridad de las niñas y mujeres migrantes en México. Asimismo, mencionó la importancia de la reestructuración del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, ya que se han destinado más de 400 millones de pesos para fortalecer las comisiones locales.
El senador Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI) mencionó que los resultados del actual gobierno son insuficientes, además que ha eliminado a órganos autónomos, restringen garantías y elimina contrapesos. Mencionó que existe un incremento en las extorsiones e nivel nacional de 58 %, además que el crimen organizado tiene presencia en 70 % del territorio nacional.
Desde tribuna, el senador del Partido del Trabajo Alberto Anaya Gutiérrez destacó que los programas sociales son fundamentales para cambiar la redistribución del ingreso. En ese sentido, mencionó que se han orientado 850 mil millones de pesos a programas sociales, además que se ha logrado sacar a más de 13 millones de personas de la pobreza.
En su intervención, el senador José Clemente Castañeda Hoeflich (MC) cuestionó a la titular de la Segob sobre el debilitamiento del sistema de pesos y contrapesos con reformas como la del Poder Judicial. En ese sentido, se pronunció contra la limitación de figuras como el Amparo; por lo que recortó que em 2024 se realizó un Ley en esta materia que limito la posibilidad de que jueces y tribunales otorguen suspensiones con efectos generales frente a normas.