Canal del Congreso
Inicio/Noticias/Titular de la SHCP comparece ante el Senado en el marco de la glosa al Primer Informe de Gobierno
Titular de la SHCP comparece ante el Senado en el marco de la glosa al Primer Informe de Gobierno
1 de octubre de 2025

Titular de la SHCP comparece ante el Senado en el marco de la glosa al Primer Informe de Gobierno

Senado de la República

Captura de Pantalla 2025-10-01 a la(s) 20.29.09.png
Dentro del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Senado de la República recibió al titular de Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora, quien compareció respecto a la política económica nacional.

Durante su intervención, la presidenta de la Mesa Directiva, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez celebró la apertura al diálogo por parte del secretario de Hacienda, así como las diferentes visiones vertidas por parte de los grupos parlamentarios.

El secretario de Hacienda informó sobre los avances en los sectores económico, fiscal y financiero del primer año del actual gobierno. En ese sentido, presentó estimaciones de la deuda pública, la cual ubicó en 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual se encuentra por debajo del promedio de países con desarrollos económicos similares al de México.

El funcionario público indicó que para el cierre de 2025 se espera un superávit primario de dos décimas en puntos porcentuales del PIB. Agregó que se espera reducir el déficit presupuestario de 5.7 % en 2024 a 4.3 % al cierre del actual año.

Captura de Pantalla 2025-10-01 a la(s) 20.28.53.png
Respecto a los programas sociales, Edgar Amador Zamora mencionó que se realizó una inversión de más de un billón de pesos, por lo que mencionó que en materia educativa se realizaron inversiones por 149 mil millones de pesos a becas para estudiantes, lo cual representa un incremento sustantivo de 36% respecto a 2024.

Al referirse a apoyos en salud, el titular de la SHCP informó que se destinó un monto de 904 mil millones de pesos para ampliar la cobertura médica, mientras que para infraestructura se asignaron 850 mil millones de pesos. El funcionario indicó que entre los proyectos se encuentran la construcción de los tramos de trenes de pasajeros México- Querétaro, Santillo- Nuevo Laredo y AIFA- Pachuca.

En su oportunidad, el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández (Morena) destacó que la disciplina fiscal debe ser un instrumento para fortalecer la inversión productiva y los programas sociales. En ese sentido, mencionó que el reto inmediato será reducir el déficit a 4.1 por ciento del PIB en 2026 sin afectar los derechos adquiridos de la población.

Al pronunciarse sobre la emisión de deuda, el senador Gustavo Sánchez Vásquez (PAN) señaló que la deuda incrementó en 80 % durante el sexenio anterior. Apuntó que los recursos no se han destinado a salud, seguridad ni educación, sino a proyectos improductivos como el Tren Maya, Dos Bocas, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

En su intervención, el senador Gilberto Hernández Villafuerte (PVEM) recalcó que destacó la importancia de la comparecencia como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas. Reconoció el papel central de la Secretaría de Hacienda en la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, además de destacar que el uso de los recursos del erario debe convertirse en bienestar y equidad social.

En su participación, el senador del PRI Rolando Rodrigo Zapata Bello cuestionó el esquema de pensiones no contributivas. En materia de ingresos, planteó su preocupación por el huachicol fiscal, sobre el cual apuntó la relación entre el Estado y la delincuencia organizada.

Captura de Pantalla 2025-10-01 a la(s) 20.28.22.png
El senador Alejandro González Yáñez (PT) reconoció la labor del actual gobierno que logró que 13 millones y medio de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza. Mencionó que este viernes 26 de septiembre las reservas del Banco de México (Banxico) alcanzaron los 246 mil millones de dólares.

Por su parte, el senador de Movimiento Ciudadano, Néstor Camarillo Medina indicó que lograr un mayor salario mínimo no significa necesariamente una mejor vida para la ciudadanía, ya que los precios se incrementan todos los días. Indicó que la mayoría de los ingresos actuales se destinan a pagar intereses de la deuda que de la inversión pública.
 
Compartir:

Noticias Relacionadas

Senado envía Ley de Amparo a Cámara de Diputados

Senado envía Ley de Amparo a Cámara de Diputados

Leer más →
Aprueba Comisión de Hacienda reformas a la Ley Aduanera

Aprueba Comisión de Hacienda reformas a la Ley Aduanera

Leer más →
Comparece titular de la SEP ante la Cámara de Diputados

Comparece titular de la SEP ante la Cámara de Diputados

Leer más →